COP26: Jujuy se suma con la Conferencia Provincial sobre Cambio Climático, y la CEPAL, con un side event

La veintiseisava Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) reúne entre el 1 al 12 de noviembre a las partes en Glasgow (Escocia, Reino Unido) para acelerar la acción hacia los objetivos del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Image description

Las acciones de la comunidad internacional frente al cambio climático actualmente se enmarcan en el Acuerdo de París, cuya herramienta principal son las Contribuciones Determinadas Nacionalmente (NDC, por sus siglas en inglés). Entre 2020 y 2021 la mayoría de los países de América Latina y el Caribe han presentado compromisos renovados de acción climática.

En ese marco de actividades de la COP 26, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organiza el evento paralelo Ambición climática: los nuevos compromisos nacionales en América Latina y el Caribe, que se realizará el 11 de noviembre a la 17.30hs en horario de Glaslow, y a las 14.30hs, hora de Argentina.

Será lo que tras la pandemia conocemos como evento híbrido: con modalidad presencial-virtual. Para su caso, será en idioma español con traducción simultánea al inglés. A su parte presencial la tenrá en GLaslow, en el Pabellón de EUROCLIMA+, mientras que deberás entrar aquí para, en la pestaña “VIVO”, poder verlo en esa jornada.

En el side event COP26 de la CEPAL, la Comisión, una de las cinco de Naciones Unidas, ofrecerá una panorámica de las innovaciones en las nuevas contribuciones nacionales. Además, se presentará la oferta de apoyo de las Organizaciones Regionales para su implementación. 

El evento iniciará con una breve presentación de introducción y posteriormente se dividirá en dos secciones. En la primera, se invitará a dos países a conversar sobre el proceso de actualización de su NDC y sus elementos más relevantes. En la segunda sección se invitará a Organizaciones Internacionales, con acciones y programas frente al cambio climático, a conversar sobre los distintos servicios que prestan a los países en apoyo a la implementación de las NDC en América Latina y el Caribe.

Las y los ponentes serán José Luis Samaniego, director de la CEPAL; Alex José Saer Saker, director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia; Antonio Urrutia Lemus, director de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala; Silvia Brugger, coordinadora de gobernanza climática para el programa Euroclima+, por GIZ(Agencia Alemana de Cooperación Internacional); Raúl Delgado, especialista Líder en Cambio Climático del BID; Fernando Andrade, especialista regional de cambio climático, por el PNUD; y Horst Pilger, por EUROCLIMA +.

Jujuy, a su vez, llamó a la ciudadanía a atender al evento climático internacional de las Naciones Unidas, de las que Argentina es parte. Desde su Ministerio de Ambiente, informó el lunes que había arrancado la COP26, y puso en común que la instancia reúne a “las delegaciones de la mayoría de los gobiernos del mundo y, en algunos casos, a sus jefes de Estado”. “Del mismo modo, se espera que lleguen ejecutivos de grandes multinacionales, activistas y organizaciones no gubernamentales con la finalidad de discutir una estrategia común para paliar los efectos del cambio climático”; compartió.

Asimismo, la cartera ambiental provincial convocó, en el marco de la COP26 a la Conferencia Provincial sobre el Cambio Climático, con el lema de “Un nuevo norte para la economía del clima en la Argentina”. Ya te dijimos en IN-Jujuy (muchas veces, aunque por ejemplo aquí o más recientemente aquí) que la provincia se viene destacando por su camino de sostenibilidad y de acciones por el clima. Estaremos con toda la atención para compartirte más novedades. Para ir siguiendo la información sobre la Conferencia Provincial, seguí al Ministerio de Ambiente en su portal de internet y redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.