Crisis es oportunidad: nace OCUJ, la Organización de Consumidores y Usuarios de Jujuy

Un espacio propio y local, con la necesidad de entender y proteger las realidades particulares de los consumidores jujeños.

Image description

Todo el equipo que defendía a los consumidores jujeños a través de Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) que oportunamente te habíamos presentado en IN Jujuy (ver aquí) se mantuvo firme en esta nueva iniciativa 100 % jujeña que tiene como objetivo asistir, y asesorar legalmente a los consumidores jujeños. 


Patricia Tabera, abogada y titular de OCUJ, nos cuenta el proceso de cambio de la organización y cómo los jujeños puede acceder al asesoramiento legal gratuito: “Nuestra historia es que el 2016 abrimos una delegación de una Asociación de Consumidores que es Buenos Aires y tiene distintas delegaciones a lo largo del país. Al principio compartíamos más los principios de defensa de los usuarios y consumidores, pero con el correr de los años fuimos desencontrándonos”.

Además, Patricia detalla los motivos de la separación: “En primer lugar la sociedad de Jujuy presenta problemas autóctonos y desafíos propios, ya que a nuestro entender una sociedad más empobrecida es más vulnerable y necesita un activismo más vehemente por nuestra parte. No lo veía así el director bonaerense de UCU, ya que al no conocer nuestro pueblo no podía entender por qué nuestro ímpetu para protegerlo, como así tampoco se nos entendía por qué no cobrábamos nada para llevar los juicios de los consumidores.

Por otra parte, agregó que "en segundo lugar, necesitábamos más independencia tanto ideológica como económica: desde la Delegación se pagaba un canon a la Sede para pertenecer y por otro lado no recibiamos nada de los fondos que el Gobierno Nacional entrega a este tipo de entidades. En ese contexto decidimos usar nuestro dinero para nosotros mismos y solicitar los subsidios de Nación para que vengan directamente a ayudar a Jujuy", precisó Tabera.

En cuanto a OCUJ, Patricia resalta la importancia de trabajar con un equipo profesional de primer nivel y que lo hace 100% ad honorem. “Hace ya varios meses venimos trabajando en dirección a crear una asociación que proteja a consumidores de manera gratuita y vehemente en nuestro territorio provincial, y los 29 integrantes del equipo coincidimos unánimemente que para alcanzar ese fin debíamos comenzar algo nuevo: la Organización de Consumidores y Usuarios de Jujuy. El equipo continúa siendo el mismo, renovando nuestro compromiso en esta desafiante etapa”.


Para informarse de todo lo relativo a los derechos como consumidores podés encontrar a OCUJ en redes sociales de Instagram y Facebook como @consumidores.jujuy

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.