De Jujuy al mundo: el Festival Internacional de Cine se podrá ver desde millones de casas (selección oficial de películas: cuáles son y cómo verlas gratis) 

Faltan sólo 45 días para que podamos empezar a ver en plataforma online 12 películas y 12 documentales en competencia internacional, más 10 cortometrajes en competencia de la región noroeste argentino. El Festival Internacional de Cine de las Alturas no aflojó en este 2020, y tiene todo dispuesto para que lo veamos en simultáneo desde las casas toda la ciudadanía argentina, boliviana, chilena, colombiana, ecuatoriana y venezolana y quienes podamos llegar al autocine.

Image description

Te contamos hace poco aquí del concepto y objetivos que hacen al Festival Internacional de Cine de las Alturas y de su relación con el sector audiovisual jujeño para configurar a la provincia como una tierra propicia para la producción para las pantallas. Hoy, te damos los detalles de lo que será la 6ta. edición, que será online.


Será del 11 al 20 de septiembre, y debido a la coyuntura mundial por el tránsito de la pandemia por coronavirus, se adecuó para que podamos disfrutarlo igualmente. El Festival contará con las tres competencias oficiales habituales: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción y Competencia Internacional de Largometrajes Documental (integradas por films de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), y la Competencia de Cortometrajes de la región NOA (integrado por cortometrajes de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja). 

El certamen se desarrollará en diez días y contará con una plataforma propia que permitirá a espectadores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela “disfrutar del mejor cine andino en casa, brindando a su vez, la posibilidad de alcanzar nuevas audiencias regionales”, anticipan desde la organización.

Se podrá acceder a las películas del Festival desde una computadora, tablet o teléfono móvil, de manera gratuita con la creación de un usuario en la página web del Festival www.cinedelasalturas.com.ar. Esta suscripción habilitará la visualización de las 34 películas en competencia. Los cortometrajes estarán disponibles durante todo el Festival mientras que los largometrajes se exhibirán por 24 hs. en una programación que incluirá tres largometrajes diarios. Además de las proyecciones, y como sucedió en cada edición del Festival, se dictarán capacitaciones y brindarán charlas con importantes personalidades de la industria cinematográfica, instancias que también se realizarán de manera online. 

Las películas de ficción, documentales y cortometrajes en competencia fueron seleccionadas por los directores artísticos del Festival, Daniel Desaloms y Marcelo Pont. Son éstas, y éstos son sus directores y lugar de origen: 

Competencia Internacional Ficción

  • Araña – Dir. Andrés Wood (Chile),
  • El maestro – Dir. Cristina Tamagnini y Julián Dabien (Argentina),
  • Fuertes - Dir. Oscar Salazar Crespo (Bolivia),
  • Hogar - Dir. Maura Delpero (Argentina),
  • La botera - Dir. Sabrina Blanco (Argentina),
  • La cantera - Dir. Miguel Barreda (Perú), 
  • La mala noche - Dir. Gabriela Calvache (Ecuador),
  • Los sonámbulos - Dir. Paula Hernández (Argentina),
  • Ni héroe ni traidor - Dir. Nicolás Savignone (Argentina),
  • Planta permanente - Dir. Ezequiel Radusky (Argentina),
  • Una madre - Dir. Diógenes Cuevas (Colombia), y
  • Voy por ti - Dir. Carmen La Roche (Venezuela).

Competencia Internacional Documental

  • Apurimac: El Dios que habla - Dir. Miguel Adrián Mato (Argentina),
  • Cerro quemado - Dir. Juan Pablo Ruiz (Argentina),
  • El Guru - Dir. Rory Barrientos (Chile),
  • Jinetes del paraíso – Dir. Talía Osorio (Colombia),
  • Juan - Dir. Adrián Geyer (Venezuela),
  • La vuelta de San Perón - Dir. Carlos Müller (Argentina),
  • Liliana Bodoc, la madre de los confines - Dir. Diego Ávalos (Argentina),
  • Mar negro - Dir. Omar Alarcón (Bolivia),
  • Papelito - Dir. Sebastián Giovenale (Argentina),
  • Sacachún - Dir. Gabriel Páez Hernández (Ecuador),
  • Sembradoras de vida - Dir. Álvaro Sarmiento y Diego Sarmiento (Perú), y
  • Soy lo que quise ser - Dir. Betina Casanova y Mariana Scarone (Argentina). 


Competencia regional “Cortos NOA”

  • Drag industria argentina - Dir. Juan Bertini y Andrés Iglesias (La Rioja – Salta),
  • El florecer de un bombisto - Dir. Nicolás Stefanazzi (Santiago del Estero),
  • Guanuqueando - Dir. María Zinn y Francisco Vila (Jujuy),
  • La leyenda de la Pachamama - Dir. Ariadna Alcázar (Jujuy),
  • La proyección - Dir. Samira Karki (La Rioja),
  • Malvones - Dir. Marcos Pérez (Tucumán)
  • Mañanas al paso - Dir. Virginia Chialvo, Maitén Reynoso y Laura Vaquer (Jujuy),
  • Salomé - Dir. Paula Gudiño (Salta),
  • Vestigios, el misterio del dique La Ciénaga - Dir. Valentín Álvarez Sabouret y Gustavo Correia (Jujuy), y
  • Viento norte - Dir. Daniel Biondi (Jujuy).

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.