Derivados medicinales de cannabis: Jujuy avanza en el Plan Tecnológico Industrial (expande en 600has. la producción)

Hace ya casi dos años que aquí en IN Jujuy seguimos el proyecto de la empresa provincial Cannabis Ãvatara Sociedad del Estado (CANNÃVA S.E.). Ahora, te contamos que la empresa presentó ante Nación el Plan, que implica expandir en 600 hectáreas la producción de cannabis para investigación científica y medicinal.

Image description

La presentación fue ante el gabinete de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y desde la parte jujeña estuvo a cargo del ministro de Seguridad de Jujuy, Ekel Meyer, y del presidente de CANNÃVA, Gastón Morales. Por parte de Nación, además de la ministra Frederic estuvieron presentes los secretarios Gabriel Fucks y Eduardo Villalba y la jefa de Gabinete ministerial Silvia La Ruffa. ?

La importancia del objetivo de la provincia de satisfacer demandas de salud pública y poner al alcance de la población los primeros derivados de industria nacional de grado médico, cumpliendo con los estándares de buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura, en línea con los requisitos que impone la ANMAT, fue el eje sobre el que giró la presentación del Plan jujeño.?

Meyer resaltó los aspectos principales del protocolo de seguridad que implementa el Ministerio de Seguridad de la provincia para la custodia del proyecto y los sistemas de trazabilidad y control del cultivo y la producción que implementa CANNÃVA, destacando la importancia de la coordinación del mismo con el Ministerio de Seguridad de la Nación.??

Morales, como presidente de CANNÃVA puso el acento en que el proceso que lleva adelante la sociedad estatal servirá para poner en marcha un sistema de pequeños y medianos cultivadores y productores, quienes gracias a la experiencia estatal podrán contar con una guía acerca de genéticas, técnicas de cultivo, trazabilidad del proceso y niveles de calidad se deben alcanzar en los productos finales. ?

Fuentes oficiales aseguraron también que se hizo foco en que la necesidad de la expansión a 600 hectáreas obedece a superar la lógica de dependencia de la producción primaria que históricamente caracterizó a la provincia, poniendo el eje en que toda la cadena de producción de los ingredientes farmacéuticos activos derivados de cannabis debe hacerse en territorio provincial, complementando la fase agrícola con la industrial, lo que le otorga al proyecto un fuerte impronta biotecnológica dada la inserción de los aspectos científicos y tecnológicos asociados a la actividad.

Frederic, a su vez, hizo referencia a las modificaciones que el Gobierno Nacional efectuará en relación a la reglamentación de la Ley N° 27.350 y manifestó el acompañamiento a la iniciativa del Gobierno de Jujuy, destacando además la visión inclusiva y transformadora de la matriz productiva del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.