Desde mañana, Expojuy ofrece espectáculos todas las tardes y noches (hasta el domingo 21)

La gran exposición de la apuesta privada y pública en la provincia tiene a San Salvador de Jujuy, y especialmente a Ciudad Cultural, en plena expectativa y movimiento: hoy ya se la podrá visitar desde las 17 horas, aunque mañana será la inauguración oficial, lo que inaugura también una serie de eventos artísticos que acompañarán la muestra cerrándola cada noche con música y color.

Image description
Image description
Image description
Image description

Expojuy 2018 abre sus puertas hoy desde las 17 horas, mientras que mañana la inauguración oficial será a las 18 horas. La presentación de acciones públicas, privadas y en conjunto en el marco de un “Jujuy Productivo y Sustentable” estará constantemente acompañada de ofrecimientos gastronómicos, de formación y de recreación, aunque también de espectáculos que sumarán a mostrar esta provincia diversa y creativa.

Los sábados, domingos y feriados, la muestra permanecerá abierta de 16 a 00 horas, mientras que los restantes días lo hará de 17 a 23 horas.  Pero desde el atardecer ya podrán disfrutarse variados espectáculos de música y danza.

Mañana 13, la Expojuy cerrará su primer sábado con la actuación de Jujeños. Antes de la banda de cierre, tocará Barracanes, Quituchos, Gerónimo Saravia y Amarantitos, y presentará su danza el Ballet María Cristina. Todo arrancará a las 20 y está previsto el cirre a las 00 horas.

Al domingo 14 lo coronará Tunay. La banda de Folk Pop cerrará una noche que también presentará, desde las 20 horas, a Trankabalanka, La Noche, Wado Ferreira, Marca Gaucha y la danza del Ballet Herencia Norteña.

El lunes 15 La Vilca Band ofrecerá para el cierre su jazz y blues, pero desde las 19.50 horas se podrá disfrutar de Amaranto, Alicia Carrasco, se apreciará la danza de la Delegación de El Carmen", el ska, reggae y funk de la banda Cabarette y la música del mundo de Carlos Guerrero.

El martes 16, desde las 19.30 horas se presentará el Coro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, luego el folk pop de Mijitos, luego a Cristian Banegas y a las 21.30 dará inicio la primera parte de “La cultura a través de sus danzas”, un espectáculo de danzas de una hora y media de duración.

El miércoles 17, también  a las 21.30, se brindará la segunda parte de “La cultura a través de sus danzas”, pero a las 19.15 horas ya estarán presentando su repertorio la Banda de Música de la Policía de Jujuy, luego Silvina Rodriguez, Marcelo Marrupe y Quebracho.

El jueves 18 se presentará para cerrar la noche Maxi Gil, aunque antes harán lo suyo Fabio Kayakama, Tiempo Joven, Qué Mambo, Minerva Asis y la Banda Militar Éxodo Jujeño.

El viernes 19 la noche cerrará al ritmo de la cumbia pop de La Línea Cumbia, y antes brindarán su espectáculo Los de Jujuy, Malawi, Copleros, Sol Bailable, Pachawawas y El Embrujo. El espectáculo del viernes iniciará a las 20.00 horas.

El segundo sábado presentará a La Cantada, desde las 23 horas, pero antes tocarán Chilcán, Daniela García, Omaguacas, y la Orquesta Sinfónica Corazón Andino.

También se presentará el Ballet Juventud Prolongada, y desde las 17 a las 19 horas habrá una clase de Zumba.

Para el domingo de cierre aún no se confirmaron los horarios, pero sí que se transmitirán en vivo los sorteos de regalos que harán los expositores para el público, se realizará la Elección Reina de la EXPO y brindarán su show Tranquilamente y Maxi Medina.

Así, folklore, rock, pop, jazz y más géneros y expresiones musicales, como también danza del territorio, sumarán todavía más color a la ya variada feria de empresas, emprendedores, servicios y acciones de Jujuy y la región, y sus relaciones con el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.