El Círculo de Estudios Sistémicos abrió la primera Cámara Gesell de gestión privada de Jujuy y el NOA

En marzo de 2021 te contamos acá acerca del Círculo de Estudios Sistémicos y de las propuestas académicas que ofrece a profesionales del campo de la psicología. Ahora, en 2022, la oferta se renueva y con un llamativo adicional para terapeutas y estudiantes avanzados: la primera Cámara Gesell de gestión privada. Qué es, cómo funciona, para qué sirve y cómo se vive la experiencia con pacientes y profesionales dentro de este espacio, son algunos de los interrogantes que abordó en exclusiva para IN-Jujuy, el Dr. Adrián Hinojosa, fundador del Círculo.  

Image description
Image description
Image description

La Cámara Gesell es un espacio terapéutico socio-comunitario para familias y parejas; y de entrenamiento para terapeutas afines al modelo sistémico, de Jujuy y el país. El Dr. en Psicología, Magister en Terapia Familiar, Especialista en Modelo Sistémico y fundador del Círculo de Estudios Sistémicos, Adrián Hinojosa, nos adentra al funcionamiento de este espacio, sobre los beneficios y el aporte que hace al campo de la psicología y algunos conceptos que rondan sobre su uso. 

Esta iniciativa tiene sus orígenes durante los periodos de especialización de Adrián, quién recordó que “fue un proceso de gestación muy larga que remonta en mis primeros años de posgrado cuando estuve en una primera Cámara Gesell en Bs As y entendí lo significativo y beneficioso que fue para el aprendizaje. En ese momento decidí que quería formar una en Jujuy porque es importante que nuestra provincia cuente con esa capacidad”.

“Una cámara Gesell convencional es una sala de trabajo terapéutico que consta de un despacho principal, por un parte, donde están los terapeutas y familias o parejas que reciben atención” explicó Adrián. “Hay un vidrio unidireccional que conecta a una segunda habitación denominada retrocámara; en ella los terapeutas en entrenamiento y supervisor/es a cargo ven el desarrollo de la sesión sin que los pacientes puedan notarlos, aunque la familias o parejas ya saben desde un principio que están monitoreados”.  También agregó que “en este espacio hay un sistema de grabación audiovisual con cámara y micrófono y un teléfono que se llama interfono que comunica una sala con la otra, utilizado para dar indicaciones de manera sutil, de ser necesario, para continuar con el proceso terapéutico”.

En Jujuy, el espacio terapéutico está configurado de una forma diferente, aunque cumple con las mismas funciones. En este sentido, el especialista aclaró que “la retrocámara es virtual por transmisión online y en vivo: esto permite un sistema de grabación más efectivo y adecuado. Hace extensivo el alcance de las sesiones a muchos terapeutas de la provincia, el país y el mundo, para que puedan asistir a las terapias y entrenarse; mientras que los terapeutas jujeños exponen su trabajo a los participantes”.  

Adrián también ahondó acerca de las concepciones que rondan sobre estos espacios terapéuticos en Argentina, en relación a su uso en casos judicializados en la psicología forense. “Es una asociación que sucedió desde siempre. En realidad, históricamente, la modalidad de trabajo de la Cámara Gesell es identitaria y nace originalmente en el modelo sistémico para la terapia familiar, mucho antes de atender casos judicializados, y en ello la terapia forense adopta este tipo de terapia de modelo sistémico”.

En cuanto a cómo se desarrollan las sesiones en Cámara Gesell estas son de forma grupal, en familia o en pareja. “La mayoría de las terapias en Argentina se hacen de manera individual porque existe una fuerte herencia y cultura psicoanalítica que propone la tradicional terapia. No es la única alternativa, hay opciones y esta es, justamente, una manera de promover este modelo terapéutico” agregó.

Es de remarcar que el Círculo aplica un sistema socio-comunitario para la atención con terapias gratuitas para las familias o parejas. “Actualmente, estamos recibiendo derivaciones internas, de personas que están conociendo de a poco el Círculo, de familias y parejas que no pueden pagar un proceso privado de terapia familiar” explicó.

En el ámbito académico y profesional, el objetivo de esta modalidad terapéutica es brindar recursos para captar la complejidad de las relaciones humanas, por un lado, y que los terapeutas aprendan a compartir y colaborar en la construcción de los dispositivos terapéuticos. En este sentido, la supervisión directa permite que los terapeutas sean apoyados y guiados por un supervisor y por un equipo de trabajo para aunar criterios para las evaluaciones e intervenciones requeridas.

 “En este espacio los terapeutas aprenden a trabajar en equipo y a compartir el criterio profesional, y con las grabaciones, a mirarse desde otra perspectiva y ser mirados, sin sentirse juzgados. Es entender que la observación en el desenvolvimiento profesional da un mayor marco de visión en donde se puede ayudar a que vos ayudes mejor, y esta es una cadena que siempre se sostiene dentro del modelo sistémico y que nos deja en claro que no es obligatorio tomar decisiones solo o sola, como terapeuta, sino en equipo y asistido por supervisores” destacó el especialista.

Para los interesados e interesadas en participar de las sesiones en Cámara Gesell, Adrián aclaró que “uno de los requisitos es que el profesional esté formado en terapia familiar. Por un lado, nosotros les otorgamos el espacio para que puedan brindar terapia, continúen con su entrenamiento y puedan ser supervisados. Por otro lado, también ofrecemos la posibilidad de participar en el equipo de observación, para seguir aprendiendo desde otro ángulo”.

Entre algunas iniciativas del Círculo de Estudios Sistémico, este año, estableció un convenio con la Universidad Católica de Santiago del Estero, para que alumnos de último año que quieran hacer prácticas profesionales puedan hacerlo. Asimismo, anunciaron que las inscripciones para participar de este espacio ya están abiertas y las clases iniciarán en abril. En este sentido tanto estudiantes avanzados como profesionales podrán inscribirse durante todo el mes próximo inclusive.

“También tenemos en curso otras formaciones muy interesantes, entre ellas Diplomatura en Sexología Clínica; Diplomatura en psicoterapia en niños, niñas y adolescentes; Especialización en Modelo Sistémico; y en Terapia Sistémica de Pareja, y más” aclaró el profesional. “Queremos hacer extensiva la invitación para aprovechar estas instancias de formación para terapeutas y estudiantes de Jujuy y que sepan que pueden y tienen múltiples alternativas para perfeccionarse en la provincia” finalizó.

Por consultas podes comunicarte al +54 9 388 5 737 111 o enviar un mail a circulosistemico1@gmail.com. También podés encontrarlos en redes sociales, en Facebook e Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.