Primer Diplomado en Psicoterapia para niños y adolescentes a través del Modelo Sistémico en Jujuy (inscripciones abiertas)

El flamante Círculo de Estudios Sistémico de Jujuy, junto a la Escuela Sistemática Argentina lanzó su primera propuesta de formación para profesionales afines y estudiantes avanzados. En exclusiva para IN Jujuy, el director del círculo, psicólogo y especialista, Adrián Hinojosa, nos adentra a la corriente del modelo sistémico, de cara a la propuesta de formación que iniciará en abril.

Image description
Image description

Adrián es psicólogo graduado en la provincia de Jujuy. A lo largo de su carrera concretó especializaciones y posgrados en Bs. As y  Barcelona (España)  y un doctorado entre ambos países. Hoy se dedica a la docencia y a la asistencia en psicoterapia familiar a través del modelo sistémico.


Pero, ¿qué es el modelo sistémico y cómo funciona? Dos preguntas necesarias y aclaratorias que surgen para entender esta corriente y modelo de terapia. Al respecto, el profesional explicó que el modelo sistémico parte de la idea de que, tanto problemas como soluciones humanas se dan en la construcción de las relaciones, “en cómo armamos el mundo con los otros”.

“A los terapeutas sistémicos nos cuesta creer que el problema está en uno. Sino más bien radica en el contexto y los modos en que se relacionan las personas” continuó. “En esta línea lo que propicia el modelo es producir el encuentro y la comunicación, algo que en el día a día no suele ser muy sencillo; y poder disminuir el sufrimiento y el maltrato, que es una variable que se da en todas las relaciones”.

El modelo sistémico en la psicoterapia familiar en Jujuy

Aunque la corriente de psicología sistémica no es aún popular en Jujuy, Adrián cuenta que es un modelo existente desde hace años y que está en constante crecimiento y estudio en todo el mundo. “En Argentina y en la provincia la asistencia es más bien orientada a las consultas individuales. Vemos familias donde cada uno de sus miembros tiene su propio psicólogo (lo cual no está mal), pero la realidad es que los cambios son muchos efectivos y posibles cuando se producen en conjunto”.

“El modelo sistémico, es una de las 4 corrientes de psicología avaladas científicamente y está bajo constante revisión y difusión alrededor del mundo” ahondó el profesional. “Existen escuelas de posgrado, universidades, servicios sociales, y es aplicado también en hospitales públicos como modelos de trabajo, porque es idóneo y sumamente útil para el trabajo con familias; aplicando esta corriente se intenta poner en comunión las diferentes realidades para conocerlas y encontrar puntos en común para obtener el beneficio de todo el conjunto familiar”.

1er Diplomado de Psicoterapia de niños, niñas y adolescentes desde el modelo sistémico en la provincia

La propuesta apunta a capacitar a profesionales para el trabajo con niños, niñas y adolescentes y sus familias. El dictado de la misma será de forma virtual, con una duración de ocho clases (de abril a noviembre); el primer sábado de cada mes, en los horarios de 10hs a 17hs.

Adrián detalló que “el eje central será reconocer e identificar que los niños y los adolescentes reaccionan con dificultades o problemas que existen en el entorno familiar. Será una serie de encuentros destinados a consultorios, hospitales y escuelas, a todos los profesionales que trabajan con esta población”.

El Diplomado, apunta a capacitar a los profesionales para el trabajo con niños, niñas, adolescentes y sus familias. En este sentido brindará herramientas sobre cómo comprender y abordar el problema a través de diferentes dispositivos de trabajo terapéutico.

Sobre el Círculo de Estudios Sistémicos

Este espacio es una iniciativa independiente que comenzó hace dos años. Adrián contó que “comencé a reclutar en principio estudiantes, y luego arrancamos con encuentros informales, poco a poco ampliando la convocatoria, selectivamente, a quienes coincidían con el modelo, a la vez que aportan a él”.

El Círculo de Estudios Sistémicos cuenta actualmente con 10 miembros, entre ellos, terapeutas y estudiantes de último año, afines al modelo.  “Es una iniciativa de jujeños, en conexión con otras escuelas del país y otros países. Tenemos la esperanza de que este proyecto prospere, se fomente y consolide en la provincia.

En febrero de este año, el proyecto salió a la luz de forma oficial con la intención de brindar asistencia a la comunidad a través de la psicoterapia, con un equipo de psicólogos que trabajan en conjunto atendiendo familias y parejas, y la realización de co-terapia, es decir, dos terapéutas trabajando en simultáneo y siempre bajo supervisión grupal.  Por otro lado, promocionar y brindar espacios de formación profesional a través de eventos académicos como seminarios, jornadas, talleres, entre otros, coordinado junto a reconocidas escuelas de terapia familiares, y otros profesionales.

El profesional adelantó que este año están en agenda tres encuentros de formación más, “por lo cual estamos contentos y gusto de trabajar en esto, haciendo figurar a profesionales en el modelo sistémico”.


Más info de la Diplomatura y del Círculo de Estudios Sistémicos en

Facebook: https://www.facebook.com/circulosistemico

Telegram: https://t.me/CirculoSistemico

Whatsapp: http://wa.link/o5vydz

Mail: circulosistemico1@gmail.com  

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.