El comercio jujeño cerró octubre con bajas ventas (y hay expectativa por la reforma laboral)

El sector comercial de Jujuy enfrentó un Día de la Madre con menor movimiento y espera que las reformas laboral e impositiva impulsen la inversión, el empleo formal y la recuperación del consumo interno.

Image description

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Jujuy, Alejandro Bustamante, realizó un balance del nivel de ventas durante octubre y confirmó que las expectativas del sector no se cumplieron. Según explicó, el movimiento comercial por el Día de la Madre, uno de los eventos de mayor consumo del año, fue bajo y reflejó el contexto económico actual.

“La verdad que nuestras expectativas eran mayores. Ya sospechábamos que iba a ser así porque la gente cuida más los pesos que tiene y se centra en las necesidades básicas. El resto de los rubros sigue bastante comprometido, con muchas dificultades”, señaló.

Bustamante indicó que el bajo movimiento en el centro de San Salvador de Jujuy fue evidente, lo que demuestra la caída del consumo minorista en casi todos los sectores. “Si uno anduvo el Día de la Madre por el centro, se dio cuenta que el movimiento era escaso. Todos estamos en una situación difícil”, remarcó.

El referente del comercio jujeño sostuvo que ahora las expectativas del sector están puestas en que, pasadas las elecciones nacionales, se logre estabilidad política y económica. “Esperamos que, ahora que ya pasó el barullo político, las autoridades se centren en cómo recomponer el consumo y el mercado interno”, expresó.

Bustamante también se refirió a las posibles reformas laboral e impositiva que el Gobierno nacional anunció como parte de su agenda económica. “Crea muchas expectativas porque muchas inversiones hoy dependen de eso. Una reforma laboral acorde a los tiempos que vivimos sería algo superador, igual que una reforma impositiva que alivie la carga sobre el sector comercial”, consideró.

En esa línea, destacó la importancia de avanzar en medidas que promuevan el empleo registrado y reduzcan la informalidad, un tema que afecta directamente a los comerciantes. “Dar mayores posibilidades para que quienes hoy tienen empleados no registrados puedan regularizar la situación es fundamental. Eso permitiría que la torta se divida entre más y todos puedan crecer”, afirmó.

Finalmente, el titular de la Cámara de Comercio advirtió que, si bien hay anuncios prometedores, el sector todavía espera conocer los detalles concretos de las reformas. “Por ahora son solo anuncios. Todavía no hemos visto la letra chica para saber cómo realmente vendrán las reformas y qué aspectos abarcarán”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.