El Ingenio La Esperanza comenzó la zafra 2022: las expectativas productivas crecen con las inversiones del Grupo Budeguer  

El grupo empresario tucumano Budeguer, propietario del ingenio jujeño desde el 2019, inició los trabajos de cosecha de caña de azúcar. Las expectativas para la producción de este 2022 son grandes frente a las inversiones logradas desde la empresa que ascienden a los US$ 30 millones, en tres años.

Image description
Image description
Image description

Ayer, el ramal jujeño celebró el inicio de una nueva zafra, actividad que representa trabajo y prosperidad para toda la región. Autoridades de  la empresa, del Gobierno de Jujuy y trabajadores del ingenio, participaron del acto.

En 2021, en esta misma época, te contamos acá que el Ingenio La Esperanza, anunciaba el  inicio de su zafra, tras tres años de cosecha tardía y varios embates que llevaron a distinguirse como un “sobreviviente” de la producción azucarera. Por aquel entonces, el Grupo Budeguer, llevaba invertido más de US$ 20 millones abocados al proceso de reconversión del ingenio, enfocado principalmente en la línea de molienda, trapiche, proceso fabril, calderas, usinas y destilería. Este 2022 la suma total estimada es de US $30 millones, abocados a la duplicación productiva de azúcar y alcohol.  

Durante el evento, Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, felicitó al grupo Budeguer, por los niveles de inversión, producción y creación de fuentes de trabajo. “Es emblemático para Jujuy, puesto que, cobra un valor especial, por la historia de lo que pasó en el ingenio durante tantos años de desencuentro e incertidumbre para una industria que es fuente de trabajo de toda la región” remarcó.

El mandatario destacó las inversiones enfocadas en la renovación del 60% de los campos y valoró la resolución de dificultades vinculadas con la provisión de gas, lo que demandó cambios tecnológicos significativos, “a punto de no consumir ese combustible, ser autónomos y eliminar una cuenta de gasto importante”.

“El ingenio va por un buen camino, porque vamos por un buen camino”, afirmó y señaló que la empresa “es el corazón de inversión en el Departamento San Pedro, con 700 trabajadores y con un empleo indirecto que duplica esa cantidad”.

En otro orden, Morales abordó la crisis por la falta de combustible, resaltando que “se denunció el paso de camiones a Bolivia llenos de combustibles” y aseguró que “estamos encima de las autoridades de Energía para que paren esa situación, dentro de un sistema por el cual el área núcleo del país tiene garantizado el suministro de combustible, pero no así NOA y NEA, por lo que estamos en medio de muchos problemas que se deben resolver con el gobierno nacional”. En este sentido sostuvo que seguirá luchando por el combustible y una tarifa plana en todo el país, de manera que el Norte “sea más competitivo y pueda generar más fuentes de trabajo”.

El  gobernador jujeño, también refirió a la ampliación del corte de los biocombustibles, con miras a ampliar la producción de bioetanol y biodiesel, indicando que “hay que tener reglas claras, porque los ingenios que hacen inversiones deben garantizar producción a largo plazo”. 

Luis Budeguer, en representación de la empresa, destacó, por su parte que “estamos en la provincia hace tres años ya llevamos invertidos más de US$ 30 millones, básicamente en la fábrica, logrando pasar de una molienda diaria de 3 mil toneladas a 7 mil toneladas”, precisó. “De esta forma se aumentó la producción de azúcar y de alcohol” subrayó.

Detalló que en el campo “se hizo un fuerte proceso de inversión, a favor de plantaciones y renovaciones, aplicando métodos de agricultura de precisión y duplicando las áreas de plantación” y agregó por último que “se renovó más del 60% del cañaveral heredado”.

“Pasamos a ser el primer productor argentino de azúcar orgánica, la cual se está comercializando en el exterior y también dejamos de consumir gas” enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)