El Ingenio La Esperanza comenzó la zafra 2022: las expectativas productivas crecen con las inversiones del Grupo Budeguer  

El grupo empresario tucumano Budeguer, propietario del ingenio jujeño desde el 2019, inició los trabajos de cosecha de caña de azúcar. Las expectativas para la producción de este 2022 son grandes frente a las inversiones logradas desde la empresa que ascienden a los US$ 30 millones, en tres años.

Image description
Image description
Image description

Ayer, el ramal jujeño celebró el inicio de una nueva zafra, actividad que representa trabajo y prosperidad para toda la región. Autoridades de  la empresa, del Gobierno de Jujuy y trabajadores del ingenio, participaron del acto.

En 2021, en esta misma época, te contamos acá que el Ingenio La Esperanza, anunciaba el  inicio de su zafra, tras tres años de cosecha tardía y varios embates que llevaron a distinguirse como un “sobreviviente” de la producción azucarera. Por aquel entonces, el Grupo Budeguer, llevaba invertido más de US$ 20 millones abocados al proceso de reconversión del ingenio, enfocado principalmente en la línea de molienda, trapiche, proceso fabril, calderas, usinas y destilería. Este 2022 la suma total estimada es de US $30 millones, abocados a la duplicación productiva de azúcar y alcohol.  

Durante el evento, Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, felicitó al grupo Budeguer, por los niveles de inversión, producción y creación de fuentes de trabajo. “Es emblemático para Jujuy, puesto que, cobra un valor especial, por la historia de lo que pasó en el ingenio durante tantos años de desencuentro e incertidumbre para una industria que es fuente de trabajo de toda la región” remarcó.

El mandatario destacó las inversiones enfocadas en la renovación del 60% de los campos y valoró la resolución de dificultades vinculadas con la provisión de gas, lo que demandó cambios tecnológicos significativos, “a punto de no consumir ese combustible, ser autónomos y eliminar una cuenta de gasto importante”.

“El ingenio va por un buen camino, porque vamos por un buen camino”, afirmó y señaló que la empresa “es el corazón de inversión en el Departamento San Pedro, con 700 trabajadores y con un empleo indirecto que duplica esa cantidad”.

En otro orden, Morales abordó la crisis por la falta de combustible, resaltando que “se denunció el paso de camiones a Bolivia llenos de combustibles” y aseguró que “estamos encima de las autoridades de Energía para que paren esa situación, dentro de un sistema por el cual el área núcleo del país tiene garantizado el suministro de combustible, pero no así NOA y NEA, por lo que estamos en medio de muchos problemas que se deben resolver con el gobierno nacional”. En este sentido sostuvo que seguirá luchando por el combustible y una tarifa plana en todo el país, de manera que el Norte “sea más competitivo y pueda generar más fuentes de trabajo”.

El  gobernador jujeño, también refirió a la ampliación del corte de los biocombustibles, con miras a ampliar la producción de bioetanol y biodiesel, indicando que “hay que tener reglas claras, porque los ingenios que hacen inversiones deben garantizar producción a largo plazo”. 

Luis Budeguer, en representación de la empresa, destacó, por su parte que “estamos en la provincia hace tres años ya llevamos invertidos más de US$ 30 millones, básicamente en la fábrica, logrando pasar de una molienda diaria de 3 mil toneladas a 7 mil toneladas”, precisó. “De esta forma se aumentó la producción de azúcar y de alcohol” subrayó.

Detalló que en el campo “se hizo un fuerte proceso de inversión, a favor de plantaciones y renovaciones, aplicando métodos de agricultura de precisión y duplicando las áreas de plantación” y agregó por último que “se renovó más del 60% del cañaveral heredado”.

“Pasamos a ser el primer productor argentino de azúcar orgánica, la cual se está comercializando en el exterior y también dejamos de consumir gas” enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)