Enciendan los paneles: el mega proyecto solar jujeño ya está en marcha

El parque fotovoltaico más grande de Sudamérica es 100% jujeño, y según el optimista Gerardo Morales “tiene que seguir creciendo”. Por ahora sus 3 etapas de construcción están finaliza y los técnicos realizan las pruebas del sistema.

El pasado sábado quedó formalmente inaugurada Cauchari I etapa de la obra que había quedado pendiente el octubre. “Ahora viene el desafío de ampliar capacidades en 200 Mw”, expresó Morales, en el acto de presentación de terminación mecánica y puesta en prueba del complejo fotovoltaico Cauchari I, que se suma a las plantas Cauchari II y III que fueron presentadas en octubre, totalizando una capacidad de producción de 312 Mw instalados. 


Los representantes en nuestro país de Powerchina, Shanghai Electric y Power Construction, expresaron su agradecimiento al gobernador Morales y a cada uno de los participantes de este mega proyecto, considerado más ejemplar de la cooperación bilateral de Argentina y China, para luego enfatizar que, cuando el emprendimiento se complete, incluida su ampliación, estará en Jujuy la planta fotovoltaica más grande del mundo a 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Tras hacer especial mención del aporte de la comunidad de Puesto Sey para la concreción de este objetivo central de gestión, Morales recalcó la necesidad de avanzar con la construcción de nuevas líneas de transporte para seguir ampliando la capacidad de generación de energía renovable. “Si hacemos una nueva línea de transporte de 500 Mw, podremos producir 1100 Mw”, explicó y comentó que “si trabajamos este aspecto, si somos inteligentes y si no nos ponen el pie en la cabeza, tendremos más generación de energía, más trabajo y más recursos para Jujuy”.

En cuanto al valor estratégico de la planta Cauchari, dijo que “es 100% del pueblo de Jujuy” y agregó que “es el único proyecto en el país que incluye a las comunidades originarias”.

Recordó que también está en agenda el proyecto de 96 Mw acordado con EJESA, para el cual hay cuatro entidades bancarias dispuestas a financiar: FONPLATA, Banco Centroamericano de Integración Económica, Banco Europeo de Inversiones y Agencia Francesa de Desarrollo. “El proyecto está listo y será uno de los temas a tratar con el nuevo Presidente de la Nación para traer dólares al país el año próximo”, subrayó y precisó que “en este caso generaremos varias plantas de entre 6 y 12 Mw para consumir en Jujuy”.

“Encaminar proyectos de estas características puede demorar un año, pero estamos en condiciones de hacerlo en meses, porque ya tenemos vínculos y los bancos saben cómo trabajamos”, completó.

En relación a los ingresos que reportará Cauchari, indicó que estarán en el orden de los 1.000 millones de dólares en 15 años. “Esto nos permitirá afrontar el pago del crédito y, al mismo tiempo, encaminar otros desarrollos, tales como el proyecto educativo para hacer más de 100 escuelas y acondicionar todos los establecimientos educativos e instalar red troncal de fibra óptica que será la más importante de la República Argentina, lo que nos llevará a ser la provincia con mejor conectividad del país”, aseveró.

Continuó señalando, que “debemos seguir por este camino, que genera más crecimiento y oportunidades para todos”.

Por otra parte, ponderó “el desempeño y el compromiso de los equipos de trabajo que materializaron este logro y forjaron este gran proyecto del que mucho se habla en el mundo” y llamó a renovar esfuerzos por “Cauchari IV, Cauchari V y todos los que vengan”.

En tanto, Gilard resaltó que la construcción “está terminada” y señaló que los próximos pasos están relacionados con “pruebas eléctricas y posterior puesta en marcha para comenzar a entregar energía en un par de meses”.


Precisó que se aproxima la fase de operación que estará a cargo de más de un centenar de trabajadores, como así también la etapa de mantenimiento.

Finalmente, destacó “el esfuerzo de los equipos técnicos, subcontratistas y trabajadores que soportaron grandes desafíos a 4 metros de altura sobre el nivel del mar.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.