Energización en marcha: Cauchari a un paso de la conexión definitiva 

Finalizado el proceso de conexión de la planta solar de Cauchari I, II y III, y la energización del 100% de la Estación Altiplano, se inicia el proceso de estudios eléctricos etapa III, un momento clave para la puesta en marcha industrial y comercialización de energía de la planta solar más grande de latinoamérica.

Image description
Image description

Como ya les habíamos contando en IN Jujuy (aquí) la Estación Transformadora Altiplano entró en funcionamiento en el mes de junio. En el marco de los tiempos previstos, esta semana los equipos técnicos trabajan en las pruebas de energización. Al respecto el presidente Guillermo Hoerth resalta la importancia de este paso en el marco de una de las obras más esperadas por los jujeños.


“El mes pasado iniciamos los 30 días luego de la puesta en marcha industrial de la estación seccionadora Altiplano. Cumplido ese tiempo y de acuerdo a lo estipulado con CAMMESA, esta semana comenzamos con los trabajos específicos en materia de estudios de energía, lo que llamamos energización formalmente. De esta forma iniciamos una nueva etapa de Estudios Eléctricos -la tercera- en donde vamos a evaluar de forma concreta el comportamiento real de la planta en el sistema” 

“Es importante destacar que estos procesos cuentan con los respectivos controles y estudios reglamentarios por disposición de CAMMESA, a esto se suman los estrictos protocolos de seguridad para mantener el sistema estable al momento de la prueba. Por eso creemos que es importante trabajar con el manual de procedimientos normas técnicas que nos permitan conectar los tres parques solares y en eso estamos trabajando junto al director técnico de Cauchari Solar Ing. Guillermo Giralt, y los equipos con quienes se inicia la supervisión de los trabajos de conexionado de la planta solar a la Estación Altiplano que permitirá la habilitación comercial en las próximas semanas.”


Además, agregó “esta energización sería una nueva prueba de nuestras plantas solares que nos permitirá evaluar su funcionamiento, su comportamiento. Tenemos que aclarar que estas pruebas son progresivas teniendo como principio básico la seguridad del sistema y a partir de estos nuevos 30 días de Chauchari ya funcionando los equipos técnicos nacionales emitirán las habilitaciones técnicas y posteriormente la habilitación comercial que le permitirá a Jujuy facturar por la energía que sube a la red eléctrica nacional, es importante destacar que estas pruebas que estamos haciendo son rentadas, y que una vez que esté aprobado el protocolo comenzará a regir el contrato de compra de energía  por 20 años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.