¿Arranca o no arranca? En medio de la crisis sanitaria, inician las pruebas en la planta fotovoltaica de Cauchari

Inició el proceso de conexión de la planta solar de Cauchari I, II y III, con la energización del 100% de la estación Altiplano. La tan ansiada obra nacional de la que dependían íntegramente los proyectos solares jujeños finalmente se concretó y realiza la puesta en marcha industrial.

Image description
Image description

Como ya les habíamos contando en IN Jujuy (aquí), tenía a su cargo la obra de ingeniería que dejaría la Estación Transformadora Antiplano funcionando para que desde las plantas de Cauchari se pudiera direccionar la energía limpia al sistema interconectado nacional y Cammesa dispusiera de su uso.


Esta obra y puesta en funcionamiento permitirá conectar las plantas solares al Sistema Argentino de Interconexión y comenzar a despachar energía. Cabe destacar que desde el mes de diciembre de 2019, el ejecutivo jujeño y las empresas Cauchari Solar I, II y III esperaban la finalización de estas obras, ya que el parque estaba íntegramente montado, y hasta fue formalmente inaugurado.

En entrevista con IN Jujuy, uno de los directivos de Cauchari Solar, Guillermo Hoerth, destacó el proceso integral: “luego de la puesta en marcha industrial de la estación seccionadora Altiplano deberemos esperar 30 días, de acuerdo con lo establecido en el manual de procedimientos normas técnicas de Cammesa, para que nos permitan conectar los tres parques solares, lo que se prevé concretar a fines de julio o agosto”.

Además agregó “esta conexión sería una nueva prueba ‘en caliente’ de nuestras plantas solares que nos permitirá evaluar su funcionamiento y a partir de estos nuevos 30 días de Chauchari ya funcionando los equipos técnicos nacionales emitirán las habilitación técnicas y posteriormente la habilitación comercial que le permitirá a Jujuy facturar por la energía que sube a la red eléctrica nacional”.

La obra integral de Cauchari llevó casi 3 años de trabajo entre comitivas del ejecutivo provincial que viajaron en reiteradas oportunidad es a China en búsqueda del financiamiento.

Hoerth agrega “desde el Exim Bank nos pedían iniciar el desembolso y que la obra de la Estación Altiplano tenga inicio. Fue muy complejo el proceso de licitación: las empresas experimentadas en el país jamás habían desarrollado una obra a 4.200 metros de altura y fue un trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía y nosotros, desde Chauchari”.

Además, acotó que “para lograr brindar las condiciones y que las empresas se enfrentaran a este desafío (no solo rentable sino posible) y así fue como nos fuimos retrasando. En 2018 licitamos, y a los pocos mes meses iniciamos el proceso de montaje integral de Cauchari. Luego se dio la llegada e instalación de paneles y la ejecución de caminos y obras de ingeniería civil para acceder al predio y garantizar servicios en el lugar convirtiendo a esta planta fotovoltaica la más grande de Sudamérica y la más alta del mundo”.


En su montaje trabajaron más de 1.200 trabajadores directos en la obra, que fueron capaces de montar los 300 MW en -prácticamente- 14 meses. Ahora tan solo queda esperar a fines de julio para que Cauchari se conecte definitivamente a la red de Cammesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.