¿Arranca o no arranca? En medio de la crisis sanitaria, inician las pruebas en la planta fotovoltaica de Cauchari

Inició el proceso de conexión de la planta solar de Cauchari I, II y III, con la energización del 100% de la estación Altiplano. La tan ansiada obra nacional de la que dependían íntegramente los proyectos solares jujeños finalmente se concretó y realiza la puesta en marcha industrial.

Image description
Image description

Como ya les habíamos contando en IN Jujuy (aquí), tenía a su cargo la obra de ingeniería que dejaría la Estación Transformadora Antiplano funcionando para que desde las plantas de Cauchari se pudiera direccionar la energía limpia al sistema interconectado nacional y Cammesa dispusiera de su uso.


Esta obra y puesta en funcionamiento permitirá conectar las plantas solares al Sistema Argentino de Interconexión y comenzar a despachar energía. Cabe destacar que desde el mes de diciembre de 2019, el ejecutivo jujeño y las empresas Cauchari Solar I, II y III esperaban la finalización de estas obras, ya que el parque estaba íntegramente montado, y hasta fue formalmente inaugurado.

En entrevista con IN Jujuy, uno de los directivos de Cauchari Solar, Guillermo Hoerth, destacó el proceso integral: “luego de la puesta en marcha industrial de la estación seccionadora Altiplano deberemos esperar 30 días, de acuerdo con lo establecido en el manual de procedimientos normas técnicas de Cammesa, para que nos permitan conectar los tres parques solares, lo que se prevé concretar a fines de julio o agosto”.

Además agregó “esta conexión sería una nueva prueba ‘en caliente’ de nuestras plantas solares que nos permitirá evaluar su funcionamiento y a partir de estos nuevos 30 días de Chauchari ya funcionando los equipos técnicos nacionales emitirán las habilitación técnicas y posteriormente la habilitación comercial que le permitirá a Jujuy facturar por la energía que sube a la red eléctrica nacional”.

La obra integral de Cauchari llevó casi 3 años de trabajo entre comitivas del ejecutivo provincial que viajaron en reiteradas oportunidad es a China en búsqueda del financiamiento.

Hoerth agrega “desde el Exim Bank nos pedían iniciar el desembolso y que la obra de la Estación Altiplano tenga inicio. Fue muy complejo el proceso de licitación: las empresas experimentadas en el país jamás habían desarrollado una obra a 4.200 metros de altura y fue un trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía y nosotros, desde Chauchari”.

Además, acotó que “para lograr brindar las condiciones y que las empresas se enfrentaran a este desafío (no solo rentable sino posible) y así fue como nos fuimos retrasando. En 2018 licitamos, y a los pocos mes meses iniciamos el proceso de montaje integral de Cauchari. Luego se dio la llegada e instalación de paneles y la ejecución de caminos y obras de ingeniería civil para acceder al predio y garantizar servicios en el lugar convirtiendo a esta planta fotovoltaica la más grande de Sudamérica y la más alta del mundo”.


En su montaje trabajaron más de 1.200 trabajadores directos en la obra, que fueron capaces de montar los 300 MW en -prácticamente- 14 meses. Ahora tan solo queda esperar a fines de julio para que Cauchari se conecte definitivamente a la red de Cammesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.