Finalizó la campaña citrícola de Ledesma (con un 20% menos de lo generado en la campaña anterior)

La sequía, las condiciones de competitividad y un mayor volumen de industrialización formaron parte de la producción citrícola de Ledesma en esta última campaña. 

 

Image description

En el cierre de ciclo, los resultados fueron contundentes: se contabiliza un 20% menos de lo producido en la campaña anterior y aún menos en el resto de la actividad citrícola nacional, debido fundamentalmente a la escasez hídrica que data desde 2020 e impactó negativamente en la floración y cuaje de frutas en cada año posterior.

Se obtuvieron 95 mil toneladas de cítricos, de las cuales un poco más del 50% corresponde a naranjas, el 30% a limón, y el resto a pomelos. Del total de la producción el 80% aproximadamente la empresa Ledesma lo destinó a la industrialización - jugos concentrados y aceites esenciales elaborados en la planta jujeña- y el porcentaje restante como fruta fresca, con destino a exportación.

La exportación de cítricos de Argentina registró, en esta última campaña, un 23% menos de volumen respecto al 2022: se comercializaron al exterior unas 267 mil toneladas, de las cuales 220 mil corresponden a limón de cuna tucumana,  unas 27 mil a naranjas, y el resto a mandarinas y pomelos, cuyos  principales destinos fueron la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia; en menor medida otros países de Europa del Este, Canadá y Medio Oriente.

Ledesma cierra el 2023 como el segundo exportador argentino de cítricos y el primer exportador argentino de naranjas. 

En búsqueda constante de la innovación, Ledesma optimizó en 2021 su infraestructura y recursos, en su planta de empaque en Libertador General San Martín para exportar limones a Estados Unidos a lo que se suma la incorporación de tecnología para la producción de aceites esenciales, obteniendo mayor cantidad de producto a partir de la misma cantidad de fruta, generando una  mayor competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo: