Finalizó la campaña citrícola de Ledesma (con un 20% menos de lo generado en la campaña anterior)

La sequía, las condiciones de competitividad y un mayor volumen de industrialización formaron parte de la producción citrícola de Ledesma en esta última campaña. 

 

Image description

En el cierre de ciclo, los resultados fueron contundentes: se contabiliza un 20% menos de lo producido en la campaña anterior y aún menos en el resto de la actividad citrícola nacional, debido fundamentalmente a la escasez hídrica que data desde 2020 e impactó negativamente en la floración y cuaje de frutas en cada año posterior.

Se obtuvieron 95 mil toneladas de cítricos, de las cuales un poco más del 50% corresponde a naranjas, el 30% a limón, y el resto a pomelos. Del total de la producción el 80% aproximadamente la empresa Ledesma lo destinó a la industrialización - jugos concentrados y aceites esenciales elaborados en la planta jujeña- y el porcentaje restante como fruta fresca, con destino a exportación.

La exportación de cítricos de Argentina registró, en esta última campaña, un 23% menos de volumen respecto al 2022: se comercializaron al exterior unas 267 mil toneladas, de las cuales 220 mil corresponden a limón de cuna tucumana,  unas 27 mil a naranjas, y el resto a mandarinas y pomelos, cuyos  principales destinos fueron la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia; en menor medida otros países de Europa del Este, Canadá y Medio Oriente.

Ledesma cierra el 2023 como el segundo exportador argentino de cítricos y el primer exportador argentino de naranjas. 

En búsqueda constante de la innovación, Ledesma optimizó en 2021 su infraestructura y recursos, en su planta de empaque en Libertador General San Martín para exportar limones a Estados Unidos a lo que se suma la incorporación de tecnología para la producción de aceites esenciales, obteniendo mayor cantidad de producto a partir de la misma cantidad de fruta, generando una  mayor competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.