Formación para centennials: Ciencia Viva vuelve a Jujuy

Jóvenes de San Pedro y Monterrico vivirán una semana diferente. Llega “Jujuy Ciencia Viva”, feria de ciencia, arte y tecnología que promete experiencias con diseño, producciones propias, uso en tecnologías inmersivas y más, como ver el traspaso del bit al átomo a través de la fabricación digital, explorar la microscopia digital y realizar una síntesis de sonido de forma modular mediante la luthería digital. Enteráte días y horarios para la muestra en los dos lugares.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT), a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), junto al Ministerio de Educación de Jujuy anticiparon la muestra itinerante de ciencia y tecnología “Ciencia Viva”, que ya recorre el país.

En San Pedro, será entre el 13 y el 17 de marzo, en el predio del Club Atlético San Pedro, de 9hs a 13hs, y de 17hs a 22hs los días de semana, mientras que el sábado y domingo será sólo de 17hs a 22hs.

En Monterrico, la feria tendrá lugar del 21 a 24 de marzo en el galpón Berruezo, en iguales horarios a los mencionados arriba para San Pedro.

Con entrada libre y gratuita, se llevarán adelante talleres y muestras interactivas en los predios, en donde niños y niñas verán contenidos en Matemática, Química, y Paleontología, estas últimas con réplicas de dinosaurios en tamaño real, como en anteriores encuentros.

La muestra se propone desde presentaciones a creación de proyectos en busca de potenciar habilidades que desarrollen la creatividad, a procesos de trabajo en equipo, pasando por la reflexión del pensamiento crítico en niñas, niños y jóvenes de 6 a 18 años. En este sentido, algunas de las temáticas serán referidas a comprender el proceso de traspaso del bit al átomo a través de la fabricación digital; explorar la microscopia digital y realizar una síntesis de sonido de forma modular mediante la luthería digital.

Jujuy apuesta a la innovación, y aún más a la formación de los jóvenes, en especial a los “Centennials”, quienes ya están ligados al mundo de la tecnología. En ediciones anteriores, “Ciencia Viva” culminó con un rotundo éxito con la visita de más de 64 mil jóvenes que se acercaron a Humahuaca, Libertador General San Martín y a Infinito X Descubrir en la Ciudad Cultural.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).