Formación para centennials: Ciencia Viva vuelve a Jujuy

Jóvenes de San Pedro y Monterrico vivirán una semana diferente. Llega “Jujuy Ciencia Viva”, feria de ciencia, arte y tecnología que promete experiencias con diseño, producciones propias, uso en tecnologías inmersivas y más, como ver el traspaso del bit al átomo a través de la fabricación digital, explorar la microscopia digital y realizar una síntesis de sonido de forma modular mediante la luthería digital. Enteráte días y horarios para la muestra en los dos lugares.

Image description
Image description

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT), a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), junto al Ministerio de Educación de Jujuy anticiparon la muestra itinerante de ciencia y tecnología “Ciencia Viva”, que ya recorre el país.

En San Pedro, será entre el 13 y el 17 de marzo, en el predio del Club Atlético San Pedro, de 9hs a 13hs, y de 17hs a 22hs los días de semana, mientras que el sábado y domingo será sólo de 17hs a 22hs.

En Monterrico, la feria tendrá lugar del 21 a 24 de marzo en el galpón Berruezo, en iguales horarios a los mencionados arriba para San Pedro.

Con entrada libre y gratuita, se llevarán adelante talleres y muestras interactivas en los predios, en donde niños y niñas verán contenidos en Matemática, Química, y Paleontología, estas últimas con réplicas de dinosaurios en tamaño real, como en anteriores encuentros.

La muestra se propone desde presentaciones a creación de proyectos en busca de potenciar habilidades que desarrollen la creatividad, a procesos de trabajo en equipo, pasando por la reflexión del pensamiento crítico en niñas, niños y jóvenes de 6 a 18 años. En este sentido, algunas de las temáticas serán referidas a comprender el proceso de traspaso del bit al átomo a través de la fabricación digital; explorar la microscopia digital y realizar una síntesis de sonido de forma modular mediante la luthería digital.

Jujuy apuesta a la innovación, y aún más a la formación de los jóvenes, en especial a los “Centennials”, quienes ya están ligados al mundo de la tecnología. En ediciones anteriores, “Ciencia Viva” culminó con un rotundo éxito con la visita de más de 64 mil jóvenes que se acercaron a Humahuaca, Libertador General San Martín y a Infinito X Descubrir en la Ciudad Cultural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.