Gran convocatoria: El Concurso Nacional de Ideas para nuevos usos del penitenciario de la capital jujeña supera las expectativas de los organizadores

El capital intelectual también tiene premio. Superando las expectativas de los organizadores, con un gran nivel de consultas y preinscripciones, el concurso que convoca profesionales de la arquitectura de todo el país, avizora un éxito único en el NOA.

Image description

In Jujuy estuvo presente en el lanzamiento del concurso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del cual participaron los representantes  de entidades que nuclean a arquitectos y arquitectas de la región y del país.

Quizás te interere leer: Jujuy ofrece el predio penitenciario de Gorriti para ideas de arquitectos de todo el país ($ 2.5 millones para el 1er premio)  

Al respecto el presidente de la Federación Argentina de Entidades De la Arquitectura (FADEA), Martín Capobianco, expresó la importancia de la realización de este tipo de convocatorias a profesionales, poniendo énfasis en el nuevo sistema de concursos que se está implementado  desde la entidad que los nuclea.


“Esta convocatoria desde Jujuy es muy importante para los profesionales de la arquitectura de todo el país, ya que permite a grandes estudios consagrados, profesionales que recién se reciben e independientes participar con igualdad de condiciones y de posibilidades, porque con el nuevo sistema que nos permite lograr el 100% de anonimato de la presentación y participación, nos podemos centrar en las ideas, sin rotularlas bajo el nombre de un estudio o un profesional y nos permite evaluar el valor, la calidad, y la originalidad de las ideas en sí mismas”, resaltó  Capobianco.


Y agregó, “El sistema multi-concurso que estamos implementando desde FADEA y que contiene a todos los colegios y entidades del país,  permite la simultaneidad de presentación en los concursos para los profesionales y el anonimato, llevando nuestra plataforma de concurso y presentaciones profesionales al siglo XXI, con mayor tecnología y seguridad con un sistema encriptado bajo la normativa de la federación”.  

Por último, el presidente de FADEA, puso énfasis en el gran potencial del NOA en materia de desarrollos arquitectónicos: "A nosotros nos parece fundamental el concepto federal en la arquitectura, y el norte tienen una gran fortaleza con respecto al trabajo de equipo, con nuevas ideas, los colegas de la región tienen muchas ganas de trabajar y eso se nota en estas convocatoria, porque están ávidos de participar, es muy importante este empuje y desafío que nos proponen hoy los jujeños a todos los arquitectos y arquitectas de todo el país”.

Para más información y sumarte a esta iniciativa de FADEA, el Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy y el Gobierno de Jujuy podes ingresar www.fadea.org.ar / www.arquitectosjujuy.org.ar  

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)