Gran convocatoria: El Concurso Nacional de Ideas para nuevos usos del penitenciario de la capital jujeña supera las expectativas de los organizadores

El capital intelectual también tiene premio. Superando las expectativas de los organizadores, con un gran nivel de consultas y preinscripciones, el concurso que convoca profesionales de la arquitectura de todo el país, avizora un éxito único en el NOA.

Image description

In Jujuy estuvo presente en el lanzamiento del concurso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del cual participaron los representantes  de entidades que nuclean a arquitectos y arquitectas de la región y del país.

Quizás te interere leer: Jujuy ofrece el predio penitenciario de Gorriti para ideas de arquitectos de todo el país ($ 2.5 millones para el 1er premio)  

Al respecto el presidente de la Federación Argentina de Entidades De la Arquitectura (FADEA), Martín Capobianco, expresó la importancia de la realización de este tipo de convocatorias a profesionales, poniendo énfasis en el nuevo sistema de concursos que se está implementado  desde la entidad que los nuclea.


“Esta convocatoria desde Jujuy es muy importante para los profesionales de la arquitectura de todo el país, ya que permite a grandes estudios consagrados, profesionales que recién se reciben e independientes participar con igualdad de condiciones y de posibilidades, porque con el nuevo sistema que nos permite lograr el 100% de anonimato de la presentación y participación, nos podemos centrar en las ideas, sin rotularlas bajo el nombre de un estudio o un profesional y nos permite evaluar el valor, la calidad, y la originalidad de las ideas en sí mismas”, resaltó  Capobianco.


Y agregó, “El sistema multi-concurso que estamos implementando desde FADEA y que contiene a todos los colegios y entidades del país,  permite la simultaneidad de presentación en los concursos para los profesionales y el anonimato, llevando nuestra plataforma de concurso y presentaciones profesionales al siglo XXI, con mayor tecnología y seguridad con un sistema encriptado bajo la normativa de la federación”.  

Por último, el presidente de FADEA, puso énfasis en el gran potencial del NOA en materia de desarrollos arquitectónicos: "A nosotros nos parece fundamental el concepto federal en la arquitectura, y el norte tienen una gran fortaleza con respecto al trabajo de equipo, con nuevas ideas, los colegas de la región tienen muchas ganas de trabajar y eso se nota en estas convocatoria, porque están ávidos de participar, es muy importante este empuje y desafío que nos proponen hoy los jujeños a todos los arquitectos y arquitectas de todo el país”.

Para más información y sumarte a esta iniciativa de FADEA, el Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy y el Gobierno de Jujuy podes ingresar www.fadea.org.ar / www.arquitectosjujuy.org.ar  

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.