Inició la zafra en el Ingenio Río Grande (y los preparativos en el sector para el 30º Congreso Internacional del Azúcar)

En La Mendieta, el Ingenio Río Grande comenzó la zafra de 2019. La empresa con más de un siglo de antigüedad, empezó a pleno su actividad sobre más de 5 mil hectáreas. El sector, por otra parte, se prepara para la semana del 31 de agosto al 5 de septiembre en Tucumán, donde se reúne la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar en un congreso que propicia tanto contacto e intercambios científicos como también con actores claves que proveen y buscan recursos tecnológicos para el aprovechamiento integral de la caña.

Image description
Image description

El histórico ingenio Río Grande realizó su primera zafra en el año 1890, y desde ese entonces ha crecido a nivel productivo, en cuanto a la cantidad de caña y azúcar por hectárea, para situarse en el mercado como uno de los productores más grandes de Argentina.

Juan Carlos Abud Robles, a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, participó en el acto en donde felicitó a la empresa y la distinguió por su eficiencia productiva a pesar del difícil contexto que atraviesa el país. “Desde el Gobierno Provincial estamos apoyando a todas las empresas e industrias, hemos realizado un plan de contingencia y hoy están a la vista los resultados” explicó. “La actividad azucarera ha tenido que reconvertirse para ser competitivos y persistir en el mercado mundial en constante cambio global”, manifestó Abud Robles. “Hay que trabajar para adaptarse, si no nos adaptamos es muy difícil seguir adelante, y en ese proceso vamos a estar juntos”.

El Ingenio Río Grande desarrolla su actividad en más de 27.000 hectáreas, de las cuales 5.300 hectáreas están plantadas con caña de azúcar. Es miembro de la Asociación Civil Chacra Experimental Santa Rosa, de Salta, que trabaja para realizar un importante aporte tecnológico en el desarrollo y mejoramiento de la caña de azúcar.

De cara al 30° Congreso Internacional del Azúcar

Empresarios jujeños participarán del evento que se desarrollara desde el 31 de agosto hasta el 5 de septiembre en la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (ISSCT) en Tucumán.

El Congreso es presentado por los organizadores que el encuentro internacional más importante de la actividad y como un espacio de intercambio de información, contacto directo y acceso a lo más avanzado en materia de conocimiento científico, de recursos tecnológicos para el cultivo y de aprovechamiento integral de la caña de azúcar.

En Jujuy y Salta habrá un post congreso, del 6 al 8 de septiembre.

Para saber más del congreso entrá acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.