Jujuy muestra un crecimiento moderado en patentamiento de autos y motos en 2025

Durante agosto, la provincia registró un aumento en la cantidad de vehículos 0 km, consolidando una tendencia positiva en el mercado local.

Image description

El patentamiento de autos en Jujuy evidenció un leve crecimiento en agosto, con 563 unidades registradas, lo que representa un incremento del 1,2% respecto de julio. En lo que va del año, la provincia alcanzó un total de 5.674 autos patentados entre enero y agosto.

En el segmento de motos, durante agosto se registraron 545 patentamientos, acumulando 3.835 unidades en 2025. Estos números reflejan un panorama de crecimiento moderado en Jujuy, mientras que a nivel nacional se observan dinámicas diferentes.

Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en agosto se patentaron 54.664 vehículos a nivel país, con una caída del 13% respecto de julio, pero un incremento del 31,7% frente al mismo mes de 2024. En el acumulado anual, se alcanzaron 444.041 vehículos 0 km, lo que representa un crecimiento del 65,6% interanual.

Entre las marcas más vendidas, Toyota lideró el ranking con 9.709 unidades en agosto, seguida por Volkswagen (8.616) y Fiat (5.971). En los primeros ocho meses del año, Toyota mantiene el liderazgo con 72.517 unidades, seguida de cerca por Volkswagen (70.450) y Fiat.

Por modelos, el Toyota Yaris se consolidó como el más vendido del mes con 3.781 unidades, seguido de la Hilux (2.371) y la Volkswagen Amarok (2.367). Completan el top 10 el Fiat Cronos (2.238), Ford Ranger (2.166), Volkswagen Polo (2.109), Toyota Corolla Cross (2.011), Peugeot 208 (1.863), Chevrolet Tracker (1.487) y Peugeot 2008 (1.451).

El escenario refleja que, mientras a nivel nacional el mercado automotor muestra una recuperación significativa frente a 2024, en Jujuy se mantiene una tendencia de crecimiento moderado, con expectativas de cerrar el año con cifras positivas tanto en autos como en motos, consolidando al sector automotor como un componente relevante de la economía provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.