Jujuy pone en común su potencial sobre nuevas economías y empresas de triple impacto

El primer Evento de Empresarialidad de Triple Impacto y Nuevas Economías informará sobre nuevos negocios, productos, servicios y oportunidades para emprendedores, empresas y ciudadanía interesada. Reunirá a referentes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Consejo de la Microempresa, JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), Cauchari Solar, GIRSU y el Banco de Desarrollo de Jujuy S.E., organizador.

Image description

La ExpoJuy tiene todavía más propuestas para el campo emprendedor y de negocios de Jujuy y la región. Este sábado 20 de octubre tendrá lugar el “Primer evento de empresarialidad de Triple Impacto y Nuevas Economías”, al que invita el Banco de Desarrollo de Jujuy S.E. (BDJ).

Desde la organización explicaron que el evento se encuentran dirigido a mostrar el potencial económico y  social de Jujuy, y; la propuesta variada, con sus expositores y temáticas, indica que se podrá recorrer toda la diversidad que contiene la provincia en ese sentido.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas expondrá el análisis de tres tópicos convocantes: emprendedurismo, líneas de financiamiento para pymes y relación sector público – sector privado. Presentarán los dos primeros temas Cintia Paola Vercellone y Mariana Velázquez. La exposición “La Administración Financiera del Sector Público, su importancia y su relación con el sector privado”, a su turno, estará a cargo del contador Diego Hernán Cabanas.

El Consejo de la Microempresa presentará el análisis de Marcelo Fernández, presidente del BDJ, y de Silvana Berrafato, gerente de Consejo de la Microempresa, titulado “Un cambio con foco en resultados”, referido a la gestión para la promoción y el desarrollo de micro y pymes.

El BDJ compartirá la presentación “Desarrollo y Estrategia de Estructuras Financieras”, con los expositores Marcelo Fernández, Juan Macedo y Lucas Macedo.

JEMSE y Cauchari Solar expondrán sobre el avance en la construcción de la Planta Fotovoltaica de Cauchari y sobre oportunidades de negocios en Jujuy. Los expositores serán Carlos Oehler presidente Jemse, Guillermo Hoerth, CEO de Cauchari, y Guillermo Gilardi, director técnico del Proyecto.

La empresa estatal GIRSU Jujuy también dirá presente, en la persona de la ministra de Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán, que compartirá su ponencia “Un cambio de Paradigma social, la gestión de los residuos urbanos”.

La cita es para este sábado 20 de octubre desde las 16.30 horas en el salón de Infinito X Descubrir, en el predio de Ciudad Cultural, en el barrio Alto Padilla de la capital provincial. Las inscripciones para la participación –gratuita- se realizan aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.