Jujuy pone en común su potencial sobre nuevas economías y empresas de triple impacto

El primer Evento de Empresarialidad de Triple Impacto y Nuevas Economías informará sobre nuevos negocios, productos, servicios y oportunidades para emprendedores, empresas y ciudadanía interesada. Reunirá a referentes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Consejo de la Microempresa, JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), Cauchari Solar, GIRSU y el Banco de Desarrollo de Jujuy S.E., organizador.

Image description

La ExpoJuy tiene todavía más propuestas para el campo emprendedor y de negocios de Jujuy y la región. Este sábado 20 de octubre tendrá lugar el “Primer evento de empresarialidad de Triple Impacto y Nuevas Economías”, al que invita el Banco de Desarrollo de Jujuy S.E. (BDJ).

Desde la organización explicaron que el evento se encuentran dirigido a mostrar el potencial económico y  social de Jujuy, y; la propuesta variada, con sus expositores y temáticas, indica que se podrá recorrer toda la diversidad que contiene la provincia en ese sentido.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas expondrá el análisis de tres tópicos convocantes: emprendedurismo, líneas de financiamiento para pymes y relación sector público – sector privado. Presentarán los dos primeros temas Cintia Paola Vercellone y Mariana Velázquez. La exposición “La Administración Financiera del Sector Público, su importancia y su relación con el sector privado”, a su turno, estará a cargo del contador Diego Hernán Cabanas.

El Consejo de la Microempresa presentará el análisis de Marcelo Fernández, presidente del BDJ, y de Silvana Berrafato, gerente de Consejo de la Microempresa, titulado “Un cambio con foco en resultados”, referido a la gestión para la promoción y el desarrollo de micro y pymes.

El BDJ compartirá la presentación “Desarrollo y Estrategia de Estructuras Financieras”, con los expositores Marcelo Fernández, Juan Macedo y Lucas Macedo.

JEMSE y Cauchari Solar expondrán sobre el avance en la construcción de la Planta Fotovoltaica de Cauchari y sobre oportunidades de negocios en Jujuy. Los expositores serán Carlos Oehler presidente Jemse, Guillermo Hoerth, CEO de Cauchari, y Guillermo Gilardi, director técnico del Proyecto.

La empresa estatal GIRSU Jujuy también dirá presente, en la persona de la ministra de Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán, que compartirá su ponencia “Un cambio de Paradigma social, la gestión de los residuos urbanos”.

La cita es para este sábado 20 de octubre desde las 16.30 horas en el salón de Infinito X Descubrir, en el predio de Ciudad Cultural, en el barrio Alto Padilla de la capital provincial. Las inscripciones para la participación –gratuita- se realizan aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.