Jujuy se afianza en el panorama minero internacional

En IN Jujuy ya hablamos de la encuesta Fraiser de Atracción de Inversiones Mineras que compartió la Cámara Minera de Jujuy. De este importante acontecimiento, el Gobierno de Jujuy analizó los resultados obtenidos a partir de las políticas aplicadas en la materia.

Image description
Image description

El informe resume el resultado de una encuesta enviada a unas 2200 personas, entre el 6 de agosto y el 6 de noviembre de 2020, y respondida por 276 (siendo más del 50% de las mismas responsables de empresas exploradoras), lo que permitió a dicho Instituto contar con datos suficientes para evaluar 77 jurisdicciones de todo el mundo (la metodología que emplean indica que es necesario contar con un mínimo de 5 respuestas por jurisdicción, para poder ser incluidas en el ranking que elaboran).


De acuerdo a esto, Jujuy alcanzó este año el puesto 47 y se ubicó, dentro del Ranking, como 9ª en la región latinoamericana, y 4ª en la comparativa entre las provincias argentinas incluidas en este informe. De esta manera, la provincia muestra una de las mejoras más notorias, subiendo un 24 por ciento en el Índice Atractivo de Inversión.

Desde el Gobierno de Jujuy, el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler explicó que el índice de atracción de inversiones, es un indicador que combina el Índice de Percepción de Políticas (PPI) y los resultados del Índice de Potencial Mineral y de Mejores Prácticas. De este modo, “los resultados de este informe nos siguen afianzando para mostrar que estamos transitando bien el camino hacia el fomento de mayores inversiones a nuestra provincia, recordando que necesitamos incrementar la exploración minera, ya que es la base para el verdadero conocimiento del potencial de nuestros recursos minerales y avanzar en el desarrollo de nuevos emprendimientos mineros en Jujuy”.

Además, Soler enfatizó que “todos los años, la industria minera nacional y del mundo está a la espera de la publicación del informe del Instituto Fraser. Esto nos muestra la confianza de los inversores a la política de desarrollo minero implementada en Jujuy por el Gobernador Gerardo Morales, y ejecutada desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, para contribuir al crecimiento y bienestar del pueblo jujeño a partir del desarrollo de la industria minera”.


“Nos llena de orgullo que el trabajo que estamos haciendo está siendo reconocido. Esto también nos lleva a seguir trabajando en esta misma línea de política minera porque entendemos que es una actividad de largo plazo, que requiere la confianza de los inversores que es lo que nos está mostrando con estas encuestas y vamos a seguir apuntando en ese sentido”, afirmó el secretario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.