Jujuy y Guizhou renuevan alianza y consolidan inversión minera de más de US$ 250 millones

La renovación de la alianza entre Jujuy y Guizhou incluye inversiones en la cadena del litio por más de 250 millones de dólares, generando empleo directo y fortaleciendo la red de proveedores locales. Los acuerdos consolidan a la provincia como socio estratégico internacional en minería, turismo y desarrollo económico.

Image description

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el vicegobernador de la provincia china de Guizhou, Wu Qiang, firmaron en Buenos Aires la Adenda de Cooperación 2025-2028, que amplía el marco de trabajo conjunto en áreas estratégicas como minería, turismo, cultura, educación, formación técnica e investigación.

En el mismo acto, se concretó una inversión productiva en litio a cargo de la empresa CNGR, que avanza en proyectos vinculados a la cadena del mineral y consolida la participación de las comunidades locales. Además, se rubricaron convenios de amistad entre la compañía y la comunidad de Olaroz Chico, fortaleciendo un esquema de colaboración que integra de manera directa a los pobladores.

“Estos años de cooperación fueron muy fructíferos y es un gusto renovar este compromiso”, destacó Sadir, quien subrayó la confianza de CNGR en el potencial jujeño. “Hablamos de inversiones superiores a 250 millones de dólares en exploraciones mineras, que se traducen en empleo directo para los jujeños y en el fortalecimiento de nuestra red de proveedores”, puntualizó.

El mandatario también resaltó la participación de las comunidades en los acuerdos alcanzados: “Esto demuestra la apertura y el respeto hacia ellas. Sigamos juntos, como provincias hermanadas”.

Por su parte, Wu Qiang destacó las similitudes entre ambas provincias en cuanto a riqueza natural y cultural: “Jujuy tiene recursos turísticos en sus paisajes, su cultura y su historia reconocidos mundialmente, al igual que Guizhou. Queremos profundizar la cooperación en este campo”.

El vicegobernador chino también planteó la necesidad de motorizar el intercambio cultural, comercial y deportivo, incluso con el fútbol como herramienta de acercamiento. “Aunque hay una distancia geográfica de 20.000 kilómetros, la relación entre Jujuy y Guizhou es muy cercana”, concluyó.

Del encuentro participaron el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el presidente de Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich; el secretario de Minería, José Gabriel Gómez; la delegada de la Casa de Jujuy en Buenos Aires, Ester Delgado; representantes de Olaroz Chico y directivos de CNGR Sudamérica y Argentina, junto a funcionarios del Gobierno de Guizhou.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.