La empresa jujeña Cannava representó al país en la conferencia sobre desarrollo sostenible del cannabis medicinal y el cáñamo

Cannava participó de la primera Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible de Cannabis Medicinal y el Cáñamo organizada por Naciones Unidas en New York, y denominada "Regenerative Cannabis" o cannabis regenerativo.

Image description
Image description

Jujuy fue especialmente invitada a participar en el gran encuentro internacional, por su desarrollo científico y tecnológico en la producción de cannabis medicinal desde la germinación de la semilla hasta llevar el medicamento a las manos de los pacientes a través de un proyecto con inversión pública.

Como ya te contamos en IN Jujuy, la empresa estatal es pionera en la producción de cannabis medicinal en el país y en latinoamérica (ver aquí). En esta oportunidad, el presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales, representó a nuestra provincia y al país, en evento que se llevó a cabo en las oficinas centrales de Naciones Unidas en Nueva York, donde referentes, expertos y especialistas del sector público, privado y académico de diferentes países del mundo plantearon estrategias para vincular a la industria del cannabis medicinal y el cáñamo como un motor para alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la estrategia global del PNUD.

"Educar y aprender es la meta esencial cuando los gobiernos, las organizaciones y las empresas abordan los asuntos vinculados a la producción del cannabis".

Al respecto, Gastón Morales precisó que "eso lo que Cannava y el Gobierno de Jujuy han hecho desde el primer día: aprender y educar sobre la potencia científica, terapéutica y hoy productiva del cannabis medicinal".

Cada uno de los aspectos que giran alrededor de la producción del cannabis medicinal es capaz de desarrollar metas de desarrollo sostenible, como por ejemplo la creación de empleo genuino, el impacto de la ciencia y la tecnología aplicada a la producción y la implementación de técnicas de producción sostenibles a nivel ambiental, social y económico.

Uno de los temas centrales en materia de cannabis medicinal sigue centrado en cómo se garantiza el acceso a productos seguros que al mismo tiempo no signifique que una persona tenga que dedicar un tercio o la mitad de su salario a comprar esos productos. Esto que es un gran tema de debate a nivel global, fue exitosamente resuelto en la provincia gracias a que el gobierno puso en marcha un plan de producción pública que permite lograr niveles de calidad internacional en la producción, a costos asequibles.

El próximo desafío es ingresar con fuerza con producción Jujeña a mercados internacionales lo suficientemente grandes para que permitan a cannava lograr sostenibilidad económica e ingresos genuinos para la provincia.

"Este es el futuro y Jujuy ya está implementando estos objetivos de desarrollo para el bienestar de los jujeños y jujeñas”, cerró Morales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.