La empresa jujeña Cannava representó al país en la conferencia sobre desarrollo sostenible del cannabis medicinal y el cáñamo

Cannava participó de la primera Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible de Cannabis Medicinal y el Cáñamo organizada por Naciones Unidas en New York, y denominada "Regenerative Cannabis" o cannabis regenerativo.

Image description
Image description

Jujuy fue especialmente invitada a participar en el gran encuentro internacional, por su desarrollo científico y tecnológico en la producción de cannabis medicinal desde la germinación de la semilla hasta llevar el medicamento a las manos de los pacientes a través de un proyecto con inversión pública.

Como ya te contamos en IN Jujuy, la empresa estatal es pionera en la producción de cannabis medicinal en el país y en latinoamérica (ver aquí). En esta oportunidad, el presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales, representó a nuestra provincia y al país, en evento que se llevó a cabo en las oficinas centrales de Naciones Unidas en Nueva York, donde referentes, expertos y especialistas del sector público, privado y académico de diferentes países del mundo plantearon estrategias para vincular a la industria del cannabis medicinal y el cáñamo como un motor para alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la estrategia global del PNUD.

"Educar y aprender es la meta esencial cuando los gobiernos, las organizaciones y las empresas abordan los asuntos vinculados a la producción del cannabis".

Al respecto, Gastón Morales precisó que "eso lo que Cannava y el Gobierno de Jujuy han hecho desde el primer día: aprender y educar sobre la potencia científica, terapéutica y hoy productiva del cannabis medicinal".

Cada uno de los aspectos que giran alrededor de la producción del cannabis medicinal es capaz de desarrollar metas de desarrollo sostenible, como por ejemplo la creación de empleo genuino, el impacto de la ciencia y la tecnología aplicada a la producción y la implementación de técnicas de producción sostenibles a nivel ambiental, social y económico.

Uno de los temas centrales en materia de cannabis medicinal sigue centrado en cómo se garantiza el acceso a productos seguros que al mismo tiempo no signifique que una persona tenga que dedicar un tercio o la mitad de su salario a comprar esos productos. Esto que es un gran tema de debate a nivel global, fue exitosamente resuelto en la provincia gracias a que el gobierno puso en marcha un plan de producción pública que permite lograr niveles de calidad internacional en la producción, a costos asequibles.

El próximo desafío es ingresar con fuerza con producción Jujeña a mercados internacionales lo suficientemente grandes para que permitan a cannava lograr sostenibilidad económica e ingresos genuinos para la provincia.

"Este es el futuro y Jujuy ya está implementando estos objetivos de desarrollo para el bienestar de los jujeños y jujeñas”, cerró Morales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.