La empresa jujeña Ledesma presentó su Reporte Integrado: un balance general abierto a toda la comunidad

El informe abarca el ejercicio económico de la compañía desde el 1 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2022. La empresa jujeña es una de las primeras de la Argentina en integrar toda la información financiera y no financiera en un solo documento.

Image description
Image description
Image description

En un acto encabezado por su gerente general, Javier Goñi, Ledesma presentó hoy en Jujuy su Reporte Integrado 2022, que abarca el ejercicio económico desde el 1 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2022. El acto contó con la participación de directivos de Ledesma, funcionarios de la provincia de Jujuy e invitados especiales.

El Reporte Integrado unifica en un solo documento la Memoria y Balance de la compañía y el Informe de Sostenibilidad; dos documentos que antes se daban a conocer por separado. Para su realización se utilizan estándares de Global Reporting Initiative (GRI) que informa su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Este año, Ledesma incorporó un capítulo de Innovación, transversal a los distintos negocios, que refleja el trabajo que viene realizando para consolidar una cultura de innovación.

En su discurso, Javier Goñi destacó que Ledesma exporta US$ 97 millones e importa US$ 10 millones; es decir que la balanza comercial de la compañía deja en la Argentina un saldo positivo de US$ 90 millones. Además, habló de las inversiones en tecnología y nuevos negocios, por ejemplo, un Centro de Monitoreo agrícola que se encuentra en pleno funcionamiento sobre las 40.000 hectáreas de caña de azúcar.

Goñi anunció también la creación de una nueva unidad de negocios de Papel Ledesma, a través de esta se fabricarán utensilios de un solo uso fabricados al 100% con fibra de caña de azúcar. Del mismo modo, valoró el trabajo que se realiza junto a organismos públicos e intermedios para mejorar la calidad educativa y sanitaria en su región de influencia. Esto dio como resultado que las escuelas Wollman, FASTA y Cooperativa de Libertador General San Martín alcanzarán los mejores rendimientos nacionales en lengua y matemáticas.

En la presentación de su Reporte, Ledesma invitó a conversar a especialista con los que dialoga y desarrolla distintos proyectos, esta vez los invitados fueron Ezequiel Escobar y Pablo Gudiño, propietario de USound y CEO de Openix, respectivamente. Dos jujeños que han trascendido las fronteras provinciales innovando con tecnología y hardware para brindar servicios innovadores y mejorar la calidad de vida de las personas.

Pablo y Ezequiel conversaron con el director de Innovación, Medio Ambiente y Energía, Humberto Solá, y el director de Negocio Papel, Marcos Uribelarrea. En la primera parte del evento, el director de Asuntos Institucionales y Legales, Eduardo Nougués, hizo una síntesis de los principales números y contenido social del reporte.

El Reporte Integrado de Ledesma puede recorrer en detalle en el micrositio Ledesma Dialoga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.

Con US$ 150.000, la marca de gorras más grande del país apuesta al nuevo polo comercial de Palermo OFF

New Era desembarca en Palermo OFF con un local que combina moda, deporte y cultura urbana. Con gorras exclusivas, colecciones cápsula, ediciones limitadas y servicios de personalización, la tienda se convierte en un hub experiencial donde los visitantes pueden vivir la filosofía de la marca, descubrir colaboraciones globales y disfrutar de un espacio pensado para la creatividad y el lifestyle contemporáneo.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.