La frutilla del postre: Jujuy se suma al mercado regional del fruto rojo

Argentina cuenta con aproximadamente 1.300 hectáreas dedicadas y una producción de alrededor de 50 mil toneladas. Las provincias que se destacan  son Santa Fe, Tucumán, Buenos Aires, y Corrientes. Ahora se suma Jujuy, con una gran apuesta a la diversificación del cultivo.

Image description

Impulsar el cultivo de frutas en el valle de Los Pericos no es casual. Jujuy cuenta en esa zona productiva un gran potencial productivo agropecuario y busca en los próximos años diversificar lo que hasta ahora estuvo dedicado al sector tabacalero. El tabaco va pasando de moda; su cultivo y producción industrial atraviesan años  marcados por la caída de consumo, deterioro de precios y altos costos. La frutilla parece venir bien en ese contexto, además de en los postres.

La provincia de Jujuy se ubica en el cuarto lugar en la producción de mediana y baja escala de frutillas del país. Esto se da producto de un gran salto que viene transitando el sector en relación al “rendimiento y la calidad” de la fruta.

El Estado provincial y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) buscan impulsar la llegada de los productores locales a mercados regionales, y es por eso que las frutillas jujeñas -que hoy junto a las correntinas cubren el 30% de la demanda, siendo el 70 % restante cubierto por Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires-, empiezan a movilizarse.

Según datos suministrados por el sistema de consulta de comercio exterior de bienes proporcionado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (Indec), durante 2018 hasta la actualidad han sido exportadas 738.344.21 kilogramos por un monto FOB en u$s de 1.708.581.00.

El mercado frutillero internacional se concentra en las exportaciones que realizan España, Estados Unidos y México, quienes configuran aproximadamente el 65% del volumen operado, según datos de FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Las exportaciones argentinas de frutilla congelada son insignificantes en el contexto mundial (menos del 0,4%) pero sí son relevantes para la economía de las zonas frutilleras orientadas a la exportación, como es Tucumán, y las aspiraciones jujeñas.

Para lograr competir, Jujuy debe mejorar sus estándares de calidad, cuestión en la que los productores de mediana y baja escala están trabajando con la idea de la industrialización. El agregado de valor se puede dar con buenas prácticas agrícolas  garantizando parámetros internacionales de calidad y así cumplir con las demandas de los mercados.

Por ahora, las frutillas jujeñas sólo son comercializadas en el mercado interno, mientras que hoy la estrella exportadores es Tucumán, específicamente la localidad de Lules.

El SENASA interviene en la cadena agroalimentaria para poder cumplir con todas las exigencias de los mercados que demandan la frutilla argentina. De esta forma países como Brasil, Estados Unidos y Canadá podrían sernos accesibles.

En  los Valles de Los Pericos, se produce frutillas desde hace 40 años, y en Censo a productores frutilleros del Departamento El Carmen realizado en el año 2010 se registraron aproximadamente 120 hectáreas productivas de las que participan unos 170 productores, de los cuales más del 90% son agricultores familiares.

También hay algo de innovación más al norte, llegando a la quebrada, como frutillas de colores, de las que te contamos antes (aquí). Ojalá se abra el camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.