Frutillas de colores: ayuda financiera para emprendimiento en Bárcena

Abel Martínez asentará su emprendimiento en Bárcena, a 38 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy, que anticipa a la quebrada de Humahuaca. El método de cultivo que usará será el hidropónico recirculante, y pretende obtener frutillas amarillas, blancas y azules.

Image description
Image description
Image description

Abel recibió del Consejo de la Microempresa los fondos destinados a la construcción de un invernadero destinado a la producción de frutillas de colores. Todo se dio en el marco del Plan de Contingencia Jujuy Asiste y Reactiva, en el que al Ministerio de Desarrollo Económico y Producción le cabe la responsabilidad de generar acciones para promover la inversión, el desarrollo de emprendimientos y la ayuda financiera a los sectores productivos, las Pymes y pequeños comerciantes en una coyuntura de inflación y devaluación de la moneda nacional.

El emprendedor que en Bárcena armará una estructura diseñada específicamente para aplicar el método de cultivo hidropónico recirculante, que es uno de los más utilizados para la producción de cultivos en el mundo. La idea, señaló Martínez, es plantar frutillas de colores, que pueden ser de color amarillo, blanco o azul, para nuevas formas de percibir los colores y sabores de la fruta.

EL invernadero será de temperatura controlada, lo que permitirá obtener una producción continua durante todo el año. “Queremos instalar esta variedad de frutillas en toda la región, ya que en otros países como Japón, Holanda y China,  está muy desarrollado tanto el sistema de producción, como  su  comercialización”, apuntó Martínez, quien también anticipó que según la planificación en tres o cuatro meses se estarían produciendo las primeras frutillas de colores en Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.