El tabaco jujeño busca consolidarse en los mercados internacionales con apoyo institucional

Con la mira puesta en sostener la competitividad y mejorar la productividad, el sector tabacalero de Jujuy avanza en la planificación de la Campaña 2025/2026. 

Image description

Durante una reunión de la Unidad Coordinadora de Tabaco, referentes de la Cooperativa y la Cámara del Tabaco de Jujuy se reunieron con el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, y la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, para analizar los resultados de la última cosecha y definir los próximos pasos.

Durante el encuentro se evaluó la producción acopiada y las transferencias del Fondo Especial del Tabaco (FET), una herramienta clave para la sostenibilidad del sector, especialmente en un contexto económico desafiante.

“El Gobierno de Jujuy acompaña de forma activa al sector tabacalero, articulando políticas que fortalezcan su desempeño frente a las exigencias del mercado global”, señaló Abud, remarcando el rol estratégico que cumple esta actividad en la economía provincial.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la elevación a Nación de los subcomponentes del Artículo 27 de la Ley 19.800, que permitirán canalizar fondos hacia etapas críticas del ciclo productivo, como la plantación y la cosecha. “Estos recursos son fundamentales para enfrentar el aumento de costos y asegurar que el tabaco jujeño mantenga los estándares de calidad que exige el mercado internacional”, explicó Ríos.

La articulación entre productores e instituciones refuerza el compromiso del Gobierno provincial con una actividad que emplea a miles de familias rurales y representa uno de los pilares de la matriz productiva jujeña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.