La inflación en Jujuy fue 1,9% en agosto (Transporte, Hogar y Salud, los rubros que más subieron)

Según la DIPEC, la provincia acumula un 33,7% en los últimos 12 meses, con aumentos significativos en enseñanza, vivienda y otros gastos, mientras que esparcimiento no registró cambios en agosto.

Image description

La inflación en Jujuy durante agosto de 2025 registró un aumento del 1,9% respecto al mes anterior, informó la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC). Con este incremento, la provincia acumula un 33,7% en los últimos 12 meses.

Los rubros que más aumentaron en agosto fueron:

  • Transporte y comunicaciones: 3,7%
  • Equipamiento y funcionamiento del hogar: 3,2%
  • Atención médica y gastos para la salud: 1,9%
  • Enseñanza: 1,9%

El informe destaca que el rubro “Esparcimiento” no registró variaciones durante el mes.

En cuanto a los valores acumulados en los últimos 12 meses, los incrementos más relevantes fueron:

  • Enseñanza: 73,5%
  • Otros gastos: 52,1%
  • Vivienda, combustible y electricidad: 45,0%
  • Esparcimiento: 36,5%

Para comparar, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de agosto a nivel nacional también fue de 1,9%, con un acumulado de 33,6% en los últimos 12 meses.

Estos datos reflejan la presión sobre los precios de bienes y servicios esenciales en la provincia y su impacto en el poder adquisitivo de los jujeños, un indicador clave para la planificación económica y empresarial en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.