Litio en guerra: la suba de precios internaciones convierte al litio en el mineral crítico en el mundo

¿Qué puede pasar con la producción de litio en Argentina?. Especulaciones geopolíticas mundiales ponen a Sudamérica ante las miradas del mundo. ¿Jujuy, Salta y Catamarca se podrán ver beneficiadas en medio del caos humanitario que genera la guerra entre Ucrania y Rusia?

Image description

Como ya les contamos en In-Jujuy, Argentina es uno de los países con mayores reservas de litio del Mundo –Junto a Chile, Bolivia y Australia-  considerado un mineral “Crítico” por su alta demanda para tecnologías esenciales y su limitada oferta. El precio del litio se ha disparado en las últimas semanas tras la invasión en Ucrania y las tensiones en torno a las materias primas y la energía, en países de Europa y Asia es noticia.

La tonelada de litio pasó en las últimas semanas de US $ 3.000 a $ 70.000, según informes brindados por la Minera Eramet que forma parte de las inversiones de litio en Salta.  El boom del litio ha hecho que sean muchos países los que busquen este mineral esencial para la vida tal y como la conocemos hoy y para los que la mayoría dependen de las exportaciones de los mayores productores: Australia es el mayor exportador, China domina su refinado y Argentina, Chile y Bolivia cuentan con algunos de los mayores yacimientos mundiales, que podrían abastecer la demanda que prevén los especialistas crecerá de manera exponencial de aquí a 2030.

La Argentina tiene las segundas reservas de litio más grandes del mundo, que suman alrededor de 17 millones de toneladas. El NOA, específicamente las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, posicionándose como la región Argentina líder en el mercado nacional e internacional. En los últimos años fueron estas provincias las que han recibido múltiples inversiones internacionales que permiten hoy la explotación, venta y puesta en marcha de múltiples proyectos y encontrando en esta suba de los precios internacionales, posibilidad de un beneficio, si los valores de mercado siguen aumentando o se consolidan en precios internacionales por encima de la media histórica.

Según estadísticas publicadas el INDEC, durante el 2021 Argentina exportó 4.888,9 toneladas de litio, entre cloruro, carbonato, pilas, baterías y acumuladores eléctricos, alcanzando una facturación total de US $30.561.186 FOB. El alza de los valores internacionales significa mayor ingreso de dólares al país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.