Más conectividad en función del turismo: la puna jujeña tendrán internet para desarrollar el turismo comunitario

Cuatro parajes de la puna de Jujuy, ubicados a unos 4.000 de altura, serán dotados de servicios de internet para ayudar a desarrollar el turismo rural comunitario (TRC) que ofrecen sus familias indígenas y campesinas, mediante un acuerdo entre el Gobierno provincial, la Fundación Nueva Gestión y la empresa Waritel, según se informó hoy oficialmente.

Image description

Las localidades beneficiadas serán Barrancas, Rinconadillas, Sausalito y San Francisco de Alfarcito, donde existen emprendimientos de la Red de Turismo Comunitario “Espejo de Sal”, cuyo nombre obedece a uno de sus principales atractivos, que son los espejos que se forman cuando las salinas de la zona quedan cubiertas de agua.


La Secretaría de Turismo de Jujuy precisó que "el trabajo se lleva adelante a través del programa de Apoyo al Sector Turístico (Asetur) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, con una inversión total de $ 2.918.150 pesos de los cuales $2.040.900 son fondos nacionales y el monto restante son fondos provinciales”.

La Red de Turismo Comunitario “Espejos de sal” ofrece un servicio con guías locales y alojamientos familiares, donde el visitante puede descubrir comidas tradicionales, participar de las fiestas populares, experimentar la creación de artesanías y las actividades en el campo.

La mayoría de los atractivos se encuentran en la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, donde las precipitaciones forman los mencionados espejos en el desierto salino de esa región.

Allí viven más de 30 familias campesinas e indígenas que se organizaron para que los visitantes puedan participar también del pastoreo, señalada y "enfloramiento" de llamas junto a los comuneros.

También pueden compartir actividades como la cosecha o siembra de papas, porotos y maíz; la elaboración de quesos y a la preparación de bebidas y alimentos milenarios, entre otras actividades.

La primera etapa del proyecto, indicó Turismo, consistió en la “instalación de tecnologías inalámbricas WiFi en la localidad de Rinconadillas”, a la vez que “se brindaron capacitaciones a los nuevos usuarios para el uso”.


Para la segunda etapa, mediante un convenio con la firma de telecomunicaciones, se prevé “implementar acciones tendientes a cubrir necesidad de ancho de banda para dotar con servicio de internet” a las comunidades mencionadas, en el departamento Cochinoca.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.