¡Más, dame un poco más! La nueva planta de Orocobre-Sales entrará en producción en 2022

La firma australiana-Jujeña Orocobre- Sales de Jujuy informó que la segunda etapa de su proyecto Olaroz, quedará concluida durante el primer semestre de 2022 y entrará en producción en el segundo.

Image description

Durante el trimestre julio-septiembre los trabajos de la compañía continuaron y la construcción general de la planta "ha alcanzado ahora un 60% de finalización", indicó un comunicado difundido en Brisbane, Australia.

La etapa II de la expansión incluirá pozos adicionales, piletas nuevas y planta de procesamiento, además de un circuito de producción de carbonato de litio primario, con una capacidad de 25.000 toneladas adicionales por año.

Se espera que aproximadamente 9.500 toneladas de esta nueva producción se utilicen como materia prima para la Planta de Hidróxido de Litio de Naraha, Japón, perteneciente a Toyota.

La planta de litio de Olaroz es administrada a través de la empresa operadora Sales de Jujuy S.A., donde Orocobre detenta el 66,5%, la automotriz japonesa el 25% y la estatal jujeña Jemse el 8,5%.

Las instalaciones de alojamiento adicionales para la segunda etapa ya están en funcionamiento, con más de 700 empleados en el sitio.

"La mayor parte de la infraestructura está completa, casi el 85% de los estanques están construidos y las plantas de carbonato de sodio y carbonato de litio están completas en un 27% y 31%, respectivamente", precisó el comunicado.

Orocobre informó además que la producción del tercer trimestre fue de 2.802 toneladas, un 19% más que igual período de un año atrás, y el 58% correspondió al carbonato de litio de grado de batería.

El volumen de ventas, en tanto, subió 3% intertrimestral, pero bajó 23% frente a julio-septiembre de 2020, debido a "la decisión de reducir el exceso de inventario, en un momento de gran debilidad del mercado e incertidumbre relacionada con la Covid-19".

Los ingresos por ventas totales aumentaron 13% de un trimestre a otro, y los US$ 24,5 millones obtenidos representaron un incremento interanual del 133%.

Esa mejora en los ingresos reflejó la suba de 10% en el precio del litio en el tercer trimestre frente al segundo, y de 201% contra julio-septiembre de 2020.

El precio promedio recibido subió 10% intertrimestral a US$ 9.341 / t en base a FOB3, y un 201% más en el PCP.

Desde la empresa prevén que el precio del actual cuarto trimestre "sea de aproximadamente US$ 12.000 por tonelada", frente a los US$ 9.341 por tonelada del tercero, con un volumen de ventas similar de un período a otro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).