Más de 500 jujeños participaron del encuentro “Historias que inspiran”, organizado por Telecom 

Casos como el del desarrollo en Jujuy de una super app, como eMediapp, de la que ya te contamos (aquí), fueron puestos en común por sus protagonistas ante más jóvenes con interés en el mercado laboral digital. 

Image description

La propuesta de “Historias que inspiran” llegó por 1era vez a Jujuy de la mano de la mega empresa Telecom. En este espacio, jóvenes jujeños relataron experiencias de vida y sus proyectos. Además, trataron temáticas en tecnología para promover acciones en el campo de la Innovación Tecnológica y el mercado laboral digital.  

“Historias que Inspiran” forma parte de Digit@lers, programa de formación en programación de Telecom que también ya tratamos aquí y que capacita en oficios digitales a cerca de 40 jóvenes jujeños. 

El encuentro se desarrolló el colegio El Salvador de la capital jujeña. Allí, Gino Tubaro, reconocido por su compañía de soluciones tecnológicas AtomicLab; María Vallejos, especialista en herramientas digitales de publicidad y Alejandro Robles, emprendedor del proyecto eMediapp compartieron sus experiencias de cómo iniciaron su camino por el mundo digital  hasta concretar sus sueños. 

El evento contó con la  participación del Ministerio de Educación de Jujuy en la organización, en vista a pensar en el futuro de los jóvenes jujeños  con una fuerte apuesta a conectarlos con el mercado digital en auge. Así, “Historias que Inspiran” entiende a las telecomunicaciones como una herramienta para el desarrollo de las personas y de las comunidades.

En la apertura de la charla, Pedro López Matheu, director de Relaciones Gubernamentales, Comunicación y Medios de Telecom, agradeció a los asistentes y expresó que “para Telecom es un placer llegar a Jujuy con este ciclo, a través del que buscamos invitar a los jóvenes a pensar en la tecnología que usamos todos los días a través de los celulares y de internet, como un camino de vida”. “Agradecemos al Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y al Ministerio de Educación de la provincia, que nos abrieron las puertas para este encuentro y también para desarrollar juntos nuestro programa ‘digit@lers’, el curso gratuito de formación en programación que estamos desarrollando para jóvenes de la comunidad”, sumó.

Sobre la trayectoria de los oradores 

Gino Tubaro, de sólo 23 años , está al frente de AtomicLab, empresa que imprime prótesis ortopédicas en 3D y los distribuye de forma gratuita a personas con discapacidad. 

En la jornada el joven contó cómo, desde los 6 años, desarmaba electrodomésticos de su casa sólo para averiguar qué tenían adentro. Con el tiempo, desarrolló su vocación participando de talleres de inventos y presentándose a diferentes concursos con ideas innovadoras. Al  día de hoy, Gino entregó más de 900 manos y brazos 3D que mejoraron la vida cotidiana de miles de personas. 

María Vallejos compartió su vivencia  sobre cómo consiguió cambiar su realidad y la de sus hijas luego de animarse a empezar el curso gratuito de formación en tecnología. Sin conocer del tema, comenzó a cursar y ese fue el inicio de su nueva vida. Finalizado el curso, formó parte del equipo de la empresa, luego trabajó en una agencia de comunicación digital y hoy forma parte de una empresa de capacitación tecnológica líder en América Latina.

Alejandro Robles es un emprendedor jujeño que junto a su socio diseñaron eMediapp, una aplicación que permite analizar las audiencias radiales e identificar, por medio del procesamiento de datos, el mejor camino para favorecerlas en el desarrollo mediático. Con eMediapp este año ganó el certamen de Big Data de la región NOA.

Leé más información sobre el programa Digit@lers y conocé las iniciativas de sustentabilidad de Telecom.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)