Made in Jujuy: eMediapp, la herramienta para radios digitales que resuena en el mapa tecnológico local e internacional

Es la aplicación creada por los jujeños, Alejandro Robles y David Rearte, que apunta a potenciar medios digitales radiales. ¿Cómo? Con un sistema inteligente que analiza las audiencias e identifica, por medio del procesamiento de datos, el mejor camino para favorecerlas en el desarrollo mediático.

Image description
Image description

eMediapp brinda sus servicios a más de 100 radios digitales en siete países de Latinoamérica. Es el proyecto innovador jujeño, ganador de la “Pitch Competition” impulsado por “Big Data Summit y Experiencia Endeavor”, el mega evento que congregó a exponentes nacionales e internacionales especialistas en el tema, y sobre innovación, en la capital jujeña.

Alejandro contó detalles de cómo iniciaron su camino en el campo empresarial, y sobre experiencias anteriores que dieron origen a eMediapp, “trabajamos para empresas de desarrollo de software, estuvimos en Nubimetrics, un proyecto que nos inspiró. Allí adquirimos conocimientos en inteligencia artificial, Big Data, Machine Learning, entre otros, y una vasta experiencia laboral”.

“Con David empezamos a desarrollar para un cliente que nos pidió una app con características básicas para streaming, para una radio”, profundizó Ale. “Con el tiempo identificamos otras necesidades, como saber cuántas personas escuchaban, quiénes eran, qué les interesaba, y más, entonces ideamos nuevas tareas en ella”.

El uso del Big Data, tema ya tratado en IN Jujuy (aquí) resulta un factor claramente visible en la conformación de eMediapp, Alejandro explicó “empezamos a recopilar mucha información sobre el comportamiento del oyente, a qué hora se conectaba, qué temas le interesaba, etc. Fue ahí que dimos cuenta de la oportunidad de dar un giro en nuestra tecnología, para desarrollarlo y venderlo”.

“El salto fue, pasar de ser una aplicación para radio a un analizador inteligente para ellas”, enfatizó el joven jujeño. “Toda esa información la entrecruzamos con datos de redes sociales para determinar qué tipo de contenido se adecua a la audiencia de cada emisora, y que tipo de contenido debe crear para atraer nuevos oyentes”.

Esta herramienta ofrece a cada cliente o potencial cliente, una multiplicidad de servicios de funciones y análisis complejos. Entre sus fuertes peculiaridades, se presenta con una cuidadosa y atractiva estética que llama la atención de quienes contratan el producto, como también de “comunidades oyentes” de radios digitales.

“En una primera etapa trabajamos en la imagen, hay servidores que ofrecen apps con streaming para radios, con un simple botón para reproducir”, remarcó. “Nosotros empezamos a destacar ese lado, la calidad en el diseño”.

La aplicación funciona es un canal interactivo, que, además, busca el fortalecimiento de las radios como fuente de ingresos, Ale ahondó “se puede aumentar la rentabilidad. Con la app, más la página web que ofrecemos a las radios con logos y colores propios, pueden mejorar la comercialización de la pauta, tanto en audio, video e imagen”.

En 2018, los creadores de la útil herramienta se introducían formalmente al mundo empresarial al ganar el premio como “Joven Empresario” de Tucumán.  A partir de ahí, las propuestas fueron una cuestión de tiempo “fue algo importante para darnos a conocer y formar parte de las comunidades como Endeavor, el poder escuchar a otros emprendedores que te impulsa a seguir trabajando y al mismo tiempo recibir asesoría y mentoría” agregó.

eMediapp, vende sus servicios en siete países entre ellos México, El Salvador, Ecuador, Colombia y Chile, en 100 radios digitales activas.  “Vincularnos con el exterior está ligado a grandes responsabilidades, entre ellas ir mejorando el producto para estar a nivel de las exigencias tecnológicas del mundo” analizó el empresario.

“Lo interesante es la apertura que tienen las radios digitales” explicó el jujeño. “Las exigencias de infraestructura tecnológica no son tan grandes como las radios tradicionales, bastan con internet y un micrófono, como mínimo, para iniciar un proyecto, en un sentido técnico”. 

“Hay un enorme potencial en Jujuy y pretendemos ser una empresa que genere oportunidades” - valoró Alejandro. “Las radios digitales nos permiten como proveedores de un servicio, más expansión en el mercado y en ese sentido, a nivel más profundo, queremos abrir posibilidades de trabajo en la provincia. ”. 

Conocé más sobre eMediapp:

Fanpage.

Página Web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)