Minería: autorizan nuevas áreas libres disponibles a terceros (aquí, el acceso al catastro minero jujeño, a formularios y a normativas)

El Juzgado Administrativo de Minas ordenó la publicación de áreas libres disponibles a terceros. Es sobre lo resultante de trece expedientes referidos a minas vacantes canteras abandonadas y no presentadas solicitudes abandonadas y desistidas y cateo abandonado. Accedé desde esta nota a los formularios, al catastro minero de Jujuy y a las normativas)

Cuando arrancábamos con IN Jujuy, hace poco más de dos años destacamos en una nota la disponibilidad del catastro minero en la página de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos provincial como herramienta para conocer y tener en cuenta si se es inversor/a. Recientemente, desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, que contiene a la Secretaría, recordaron esa disponibilidad, sus actualizaciones constantes y la herramienta que puede ser para analizar publicaciones oficiales hacia terceros, como es la que se comunicó ayer: que se publican las áreas libres disponibles.


Así lo hizo saber la jueza de minas, Hebe Meyer, jueza administrativa de Minas en una nota que publicó el Ministerio mencionado. Meyer expresó que mediante la Resolución Nº 77-J- 2020 con fecha del 19 de noviembre de 2020, se dispuso la publicación por un día del estado legal y áreas libres resultantes de derechos mineros en las condiciones de los Artículos 218 y ccts. del Código de Minería, Arts. 4 y 12 del Código de Procedimientos Mineros de Jujuy, en los expedientes: Minas Vacantes Departamento Rinconada, expedientes 274-W-1997, 272-W-1997, 279-W-1996, 281-W-1996, 271-W-1997. Cantera abandonada (terreno privado), expediente 732-C-2007; Cantera no presentada (terreno privado), expediente 1032-R-2008. Solicitud de Mina abandonada, expediente 398-A-2005; Solicitud de Mina desistida, expedientes 354-M-2005, 350-M-2005, 153-M-1995; Solicitud de Mina por no presentada, expediente 280-W-1996; y Cateo abandonado, expediente 720-U-2007.

Asimismo, la cartera provincial hizo saber que las áreas libres se encontrarán disponibles para petición de terceros, transcurridos diez días hábiles desde la fecha de publicación, en sede del Juzgado Administrativo de Minas, en el horario de 9 a 11.

La jueza Meyer indicó a la vez que en la página de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de la provincia se encuentra disponible el Catastro Minero, con los requisitos y formularios de solicitud requeridos.

También, anticipó que en el caso de presentarse dos o más solicitudes simultáneas, se preferirá al solicitante que haya cumplido con todos o el mayor número de requisitos legales exigidos a la presentación de la solicitud.

Finalmente, Meyer remarcó que los expedientes enunciados se encuentran a disposición de los interesados en Estrados del Juzgado Administrativo de Minas, sito en Ascasubi 290 del barrio Bajo La Viña de la ciudad capital, debiendo ser requeridos por Mesa de Entradas en el horario previamente expresado.

Días atrás, el mismo Ministerio había publicado, con la voz de la jueza Meyer, detalles sobre el catastro minero de la provincia; allí, también anunció que liberarán más áreas para exploración y explotación.

“Desde que comenzó la gestión de nuestro señor Gobernador, hemos tenido la instrucción expresa de revisar el catastro minero y  el estado en que se encontraban los pedimentos, a fin de lograr mayor productividad para la provincia”, ponderó la jueza, quien recordó que en noviembre de 2016 y tras varios meses de suspensión, se logró restablecer el catastro, poniendo a disposición  de los interesados el documento donde se registran las superficies ocupadas y el estado procesal de sus trámites. Esto, agregó la funcionaria, permitió que en 2018 se liberen más de 800 mil hectáreas, “producto del estudio del estado procesal de los pedimentos sobre los cuales no existía decisión de continuar con el proyecto por situación de abandono, desistimiento, caducidad, etcétera, logrando que los inversores pudieran vernos y decidan peticionar más de 370 mil hectáreas por exploración y/o explotación de minas y/o canteras”, con más  100 mil hectáreas solicitadas por Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) por áreas de reserva, “encontrándose JEMSE trabajando para atraer inversores a la provincia y a través de ello, incluir la participación del estado”, detalló la funcionaria y precisó que implementaron el mecanismo de publicar la liberación de áreas cada seis meses.

De esta manera, agregó Meyer, los particulares y/ o empresas nacionales o internacionales interesados en realizar actividad minera en la provincia, “pueden contar con toda la información de manera actualizada, lo que permite desarrollar trabajos mineros serios”.

Resaltó que el catastro, está conformado en un sistema informático innovador (QGIS), el cual permite un registro gráfico, claro y transparente, “dando cuenta que la minería en Jujuy funciona acorde con el medio ambiente y respetando los derechos superficiarios de particulares y/o comunidades”.


“Durante el año pasado liberamos entre mayo y octubre, 62.126 hectáreas y este año a pesar de la pandemia que nos limitó en el trámite, igualmente pudimos liberar en mayo casi 28 mil hectáreas”, resaltó la jueza.

Meyer tambié destacó que todos los formularios de solicitudes y la legislación nacional y/o provincial en la materia está disponible aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.