Minta Point, mucho más que un coworking en Jujuy (contará con un café y salas privadas)

Minta llega a Jujuy con propuestas innovadoras en materia de negocios y cómo aprender junto a otros profesionales y emprendedores a optimizar recursos y así ser más fuerte en el mercado local, regional nacional e internacional. Basados en una lógica moderna y conceptos íntimamente ligados al coaching, Lucía Depretto y Leandro Fernández, co-founders de Minta, nos cuentan cómo nace el concepto de 12 M y Minta Point.

Image description
Image description

Se conocieron en China en 2018, y al parecer el país asiático generó un vínculo entre ellos imposible de disolver. Él jujeño y ella cordobesa, comenzaron a trabajar en un concepto de “clínica de negocios” y en 12 puntos a los que denominan “M” de los cuales ya cuentan con desarrollo y camino recorrido en los primeros tres.


“Nos conocimos en China, somos 2 emprendedores apasionados por aprender, enseñar, inspirar, que coincidimos entre 60.000 alumnos, 16 viajeros, 4 speakers, un viaje al otro lado del mundo” destaca Lucía, licenciada en administración de empresas con un posgrado de Neuro Management en la Universidad de Salamanca.

Leandro, licenciado en Administración de Empresas especializado en coaching empresarial certificado por la ICF (International Coach Federation), es el jujeño de Minta

“¿Por qué no hacer esto en Córdoba? Porque Jujuy está ávido de nuevas experiencias y luego de un minucioso análisis que contempló todas las variables socioeconómicas y culturales decidimos que Jujuy era el mejor lugar para que Minta tenga su espacio y construir Minta Point”, afirmó.

En cuanto al nombre de este nuevo espacio, Leandro nos reveló: “Desde ese entonces supimos al instante que debíamos trabajar juntos y decidimos crear Minta. Elegimos ese nombre para nuestro proyecto, que proviene del nombre de la conocida "menta", porque la menta ha sido utilizada desde hace mucho tiempo como hierba de puri?cación en diversos hechizos. Se dice que su sola presencia en un lugar aumenta las vibraciones y se sigue utilizando para hacer limpiezas energéticas de casas o locales para eliminar las energías negativas y nosotros queremos eso: hechizarlos con nuestra pasión por emprender”.

“Tenemos una idea macro que estamos desarrollando por etapas. Minta Point es una de ellas, en donde nuestros conceptos se pueden ver físicamente en este espacio moderno preparado para que empresas, emprendedores, profesionales y todo aquel que tenga ganas de intercambiar ideas y generar un buen feedback laboral pueda hacerlo, de una forma cómoda, y sobre todo efectiva.”, destaca Leandro.

Específicamente sobre Minta Point, los fundadores trabajaron junto al equipo de El Tablón en la remodelación de este espacio ubicado en Salta 1079. Lo describieron como una “nueva experiencia en espacios de trabajo”.

El lugar donde vas

Minta Point cuenta con un espacio de coworking, con mesones amplios equipados con redes y todo lo que un freelance necesita. Además cuenta con espacios para reuniones privadas, y un salón para 12 personas con una pantalla ideal para presentaciones multimediales.

Todo el espacio fue pensado con aislación acústica permitiendo el desarrollo de las actividades con diferentes equipos sin problemas de sonido. Una característica que convierte a Minta Point en un espacio único.

“Las membresías de Minta se adaptan a cada cliente. Nosotros buscamos lograr que cada emprendedor se sienta contenido y que nuestros espacios y propuestas les sean 100% redituables en tiempo, espacio, beneficio y costos.”, resalta Lucía.


Minta Point cuenta, además, con un servicio gastronómico a cargo del chef Juan Pablo Leal: “todas nuestras membresías incluyen algún tipo de servicio gastronómico y también contamos con un espacio ‘green’ en la recepción que podríamos denominar Minta Café, en donde todos lo que gusten pueden disfrutar de nuestro servicio de cafetería sin contar con una membresía. Queremos conectar a los jujeños pero, sobre todo, conectar sus ideas y hacer de este espacio un lugar en donde las ideas, objetivos y nuevos desafíos de diferentes emprendedores y freelancers se puedan potenciar”.

Para más información sobre Minta Point ingresá en su fan page aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)