Nubimetrics, la startup con reconocimiento internacional, inauguró su sede central en Jujuy

La empresa de Big Data, de raíces jujeñas, abrió un nuevo espacio en la Ciudad de San Salvador de Jujuy. Este punto se suma a las oficinas que Nubimetrics lidera en la Ciudad de Buenos Aires, São Paulo (Brasil) y Ciudad de México (México).

Según comunicaron en el sitio web de la empresa, la sede central de Nubimetrics cuenta con más de 300 metros cuadrados para albergar a más de 80 puestos de trabajo. El proyecto fue diseñado por el estudio de arquitectura Somos Atmosphera, y “materializa uno de los principales objetivos por el que trabajamos hace más de doce años: generar valor global con talento local” expresaron.

Al presente la compañía cuenta con más de 100 empleados distribuidos en oficinas de Argentina, México y Brasil, y, en tal sentido, el nuevo espacio significa la apertura de más puestos de trabajo “contamos con más de 30 búsquedas laborales abiertas en la ciudad de San Salvador de Jujuy para desarrolladores y programadores de distintos perfiles. Además de un espacio de trabajo cómodo, moderno y único en la provincia, ofrecemos importantes beneficios y la posibilidad de aprender y trabajar codo a codo con los líderes de una empresa que promueve la igualdad y equidad”.

“Agradecemos al Ministro de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy, Federico Posadas; al Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Francisco Rossetto, y demás funcionarios de las carteras de Desarrollo Económico y Producción; y de Planificación Estratégica y Modernización; que participaron del evento inaugural y con quienes compartimos la visión y necesidad de transformar la matriz productiva de la provincia y el país”, concluyeron. 

Nubimetrics es una empresa de Big Data y Business Intelligence innovadora de Latinoamérica, abocada al procesamiento diario de toda la actividad de los diferentes marketplaces para su disponibilidad en una plataforma segura, accesible y con todas las opciones de utilización, para el desarrollo e implementación de las estrategias comerciales para el canal e-commerce. Ofrecen soluciones orientadas hacia la comprensión del mercado, el proceso de venta y el desarrollo de negocios.

Para conocer en detalle  y aplicar a las búsquedas laborales abiertas los interesados e interesadas deberán acceder acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.