Nuevos conceptos, ideas y sociedades: llega La Melbourne 

En Los Perales, un equipo muy diverso integrado por el equipo de Horizontal Arquitectos, la Constructora Citi y M-DI Mamaní Desarrollos Inmobiliarios. La Melbourne busca romper el mercado  inmobiliario con una propuesta arquitectónica desde el vacío. 

“Respirá oportunidad desde el vacío” es la premisa de este nuevo lanzamiento constructivo. La Melbourne es un complejo habitacional que invita a los inversores a pensar dónde quieren vivir, no solo basados en el imponente confort de las 12 unidades, sino basados en un concepto innovador. El vacío como una oportunidad. 


Ubicado en Los Perales, uno de los barrios con mayor potencialidad inmobiliaria, cultural y gastronómica de la ciudad de San Salvador, La Melbourne rebosa confort. 

“El espacio por construir, el entorno natural, sus vistas, sus fragancias y sus matices en cada estación del año, nos conectan con la idea inicial que tuvimos hace tiempo cuando nació. La Melbourne” destaca María Pilar Bárcena arquitecta y socia de Horizontal Arquitectos. 

“La Melbourne es más que un complejo habitacional. Es una nueva forma de elegir cómo vivir. En una ciudad que propone nuevos emprendimientos en altura con gran densidad, nosotros pensamos en el confort no solo como una cualidad interna de los departamentos, sino en un entorno, en donde cada detalle de paisajismo conforme un todo.” 


Para llevar este proyecto adelante, se generó una sociedad interesante  donde cada uno de los integrantes sobre la mesa de trabajo lo que mejor sabe hacer, y juntos construyen La Melbourne. 

Con cuatro módulos de tres unidades funcionales cada uno, 1.500 m2 de espacios verdes íntegramente intervenidos con especies autóctonas,  solárium con pileta.  La Melbourne constituye un concepto integral que suma alto confort interior a cada unidad en venta. 

Con una superficie cubierta promedio de 76 m2. Las unidades cuentan con dos dormitorios con placard MDF, living comedor con cocina integrada equipada, baño completo con ante baño y llevadero. A lo que se suma galería semi cubierta: 11.3 m2 y la magnífica terraza con 24.8 m2, asador y espacio para jardín o huerta. 


El complejo cuenta con 12 Cocheras exteriores y caminerías.

A tan solo 5 minutos de centro, La Melbourne nos invita a vivir de una forma diferente 

Para más información podés ingresar aquí o al (0388)154122167. 

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.