¡Otra enología es posible! Rito acompaña el crecimiento de las bodegas de Jujuy en la Feria Slow Wine Latam en Buenos Aires

En un esfuerzo por resaltar la calidad, la sostenibilidad y la equidad en la producción vitivinícola, la consultora Rito Jujuy se une a la primera edición de Slow Wine Latam, un evento dedicado a promover un vino bueno, limpio y justo. La feria se llevará a cabo en el Mercado de los Carruajes, Av. Leandro N. Além 852, Buenos Aires, durante los días 9 y 10 de diciembre, en horario de 18:00 a 22:00hs.

 

El evento contará con la participación de más de 40 productores de vino argentinos, e internacionales que comparten la filosofía de Slow Wine. Este enfoque se basa en la producción de vinos que respetan el medio ambiente, promueven prácticas agrícolas sostenibles y aseguran condiciones laborales justas para quienes participan en el proceso.

Rito, un emprendimiento especializado en enoturismo y consultoría enogastronómica, es el nexo entre las bodegas de Jujuy con los organizadores de la Feria. Como representante de la enología que Slow Wine busca promover, su participación en esta feria es estratégica, destacando la excelencia de los vinos de altura, la dedicación y esfuerzo de Jujuy por fomentar prácticas vinícolas éticas y sostenibles, y potenciar el crecimiento de la Ruta del Vino en la Quebrada de Humahuaca y Valles.

Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el impacto positivo que Rito Jujuy ha tenido en el crecimiento y desarrollo de las bodegas locales, así como la manera en que ha contribuido a la implementación de prácticas sostenibles en la producción de vino en la región.

La feria Slow Wine Latam se presenta como una plataforma única para los amantes del vino que buscan experiencias sensoriales excepcionales y al mismo tiempo desean apoyar a consultoras comprometidas con valores éticos y sostenibles. Pía Graziosi, sommelier y fundadora de Rito, destacó: “El equipo de Rito se encuentra trabajando de forma activa en la organización del evento. Creemos en los vinos de Jujuy y para eso es importante fomentar la construcción de un movimiento enológico que va más allá del placer de degustar un buen vino, abogando por un enfoque integral que abarca la consultoría, la tierra, las personas y el paladar exigente de los consumidores conscientes”.

Desde Rito, nos sumamos a ¡otra enología es posible! Una en la que la calidad propicie el crecimiento sostenible de los productores y la responsabilidad social, entrelazándose para brindar a los amantes del vino experiencias únicas y conscientes. 

En el evento estarán presentes las bodegas jujeñas: Amanecer Andino, Bodega Don Milagro, Antropo Wines,  Huichaira Vineyards y Bodega El Moye.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.