¡Otra enología es posible! Rito acompaña el crecimiento de las bodegas de Jujuy en la Feria Slow Wine Latam en Buenos Aires

En un esfuerzo por resaltar la calidad, la sostenibilidad y la equidad en la producción vitivinícola, la consultora Rito Jujuy se une a la primera edición de Slow Wine Latam, un evento dedicado a promover un vino bueno, limpio y justo. La feria se llevará a cabo en el Mercado de los Carruajes, Av. Leandro N. Além 852, Buenos Aires, durante los días 9 y 10 de diciembre, en horario de 18:00 a 22:00hs.

 

Image description

El evento contará con la participación de más de 40 productores de vino argentinos, e internacionales que comparten la filosofía de Slow Wine. Este enfoque se basa en la producción de vinos que respetan el medio ambiente, promueven prácticas agrícolas sostenibles y aseguran condiciones laborales justas para quienes participan en el proceso.

Rito, un emprendimiento especializado en enoturismo y consultoría enogastronómica, es el nexo entre las bodegas de Jujuy con los organizadores de la Feria. Como representante de la enología que Slow Wine busca promover, su participación en esta feria es estratégica, destacando la excelencia de los vinos de altura, la dedicación y esfuerzo de Jujuy por fomentar prácticas vinícolas éticas y sostenibles, y potenciar el crecimiento de la Ruta del Vino en la Quebrada de Humahuaca y Valles.

Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el impacto positivo que Rito Jujuy ha tenido en el crecimiento y desarrollo de las bodegas locales, así como la manera en que ha contribuido a la implementación de prácticas sostenibles en la producción de vino en la región.

La feria Slow Wine Latam se presenta como una plataforma única para los amantes del vino que buscan experiencias sensoriales excepcionales y al mismo tiempo desean apoyar a consultoras comprometidas con valores éticos y sostenibles. Pía Graziosi, sommelier y fundadora de Rito, destacó: “El equipo de Rito se encuentra trabajando de forma activa en la organización del evento. Creemos en los vinos de Jujuy y para eso es importante fomentar la construcción de un movimiento enológico que va más allá del placer de degustar un buen vino, abogando por un enfoque integral que abarca la consultoría, la tierra, las personas y el paladar exigente de los consumidores conscientes”.

Desde Rito, nos sumamos a ¡otra enología es posible! Una en la que la calidad propicie el crecimiento sostenible de los productores y la responsabilidad social, entrelazándose para brindar a los amantes del vino experiencias únicas y conscientes. 

En el evento estarán presentes las bodegas jujeñas: Amanecer Andino, Bodega Don Milagro, Antropo Wines,  Huichaira Vineyards y Bodega El Moye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.