Rito: enoturismo y consultoría con el toque de dos emprendedoras talentosas (y la colaboración estratégica de Slow Food)

Rito, es un emprendimiento especializado en enoturismo y consultoría enogastronómica en la Quebrada de Humahuaca, que busca  conquistar a los amantes del vino en la ruta del vino de Jujuy.

 

Image description

Gracias a su liderazgo, compuesto por Guadalupe Conti y Pia Graziosi, esta singular combinación de talentos ha creado una propuesta innovadora respaldada por la colaboración clave de socios estratégicos, como Slow Food, Bioconexión  y la Agencia Lomo.

Guadalupe  y Pia son la fuerza impulsora detrás de las experiencias de Rito. Su pasión por el vino y su profundo conocimiento de la cultura vitivinícola han contribuido a crear experiencias únicas para los visitantes. 

La empresa está compuesta por un equipo de profesionales en distintas áreas, integrado por Gabriela Farfán y Rocío Vellón. Sus socios estratégicos: Slow Food, Bio Conexión y la Agencia Lomo, han desempeñado un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de este gran sueño.

"Nuestro proyecto combina nuestro amor por el vino, la comprensión profunda de las personas, sus deseos y las comunidades que rodean a cada uno de los emprendimientos.

Queremos que Rito sea un puente que una a los visitantes en una experiencia única, donde se integre la belleza de la naturaleza, la calidad de sus vinos y las tradiciones locales.

Un Tesoro por Descubrir: La Ruta del Vino en Jujuy

“Es importante destacar que la Ruta del Vino en Jujuy aún no ha alcanzado su potencial turístico completo, a pesar de ser una joya enológica. La región se caracteriza por la producción de vinos de extrema altura, que ofrecen características únicas y sabores distintivos debido a las condiciones geográficas especiales de la zona. En Rito nos encontramos en una posición privilegiada para promover la Ruta del Vino en Jujuy y compartir los tesoros enológicos y culturales de esta región poco explorada” resalta Pía, sommelier con gran experiencia, en diversas bodegas de argentina.

Experiencias Turísticas

Rito ofrece tres emocionantes experiencias turísticas para los amantes del vino: un recorrido nacional de 5 días, una escapada nacional de 3 días y una aventura internacional, destinada para aquellos turistas que llegan a Argentina desde otros países. “Cada experiencia está diseñada para sumergir a los visitantes en la cultura vinícola única de la región y ofrecerles una apreciación profunda de los vinos de extrema altura que distinguen a Jujuy, pero por sobre todo la conexión con la cultura andina, siempre acompañados de la mejor gastronomía y hotelería que hoy ofrece la zona”, expresa Guadalupe

Apoyo a las Bodegas Locales y Desarrollo de la Comunidad

Rito no se limita al enoturismo; también ofrece consultoría y asesoramiento comercial a las bodegas y restaurantes locales. El enfoque interdisciplinario del dúo y el equipo, sumado al respaldo de sus socios estratégicos permiten un abordaje completo, mejorando no solo la calidad de los servicios que ofrecen las bodegas, sino también la experiencia del visitante y el bienestar de la comunidad vitivinícola, su comunicación y comercialización desde Jujuy a todo el país y el mundo. 

Un Emprendimiento Único con Apoyo Estratégico

El emprendimiento de Guadalupe Conti y Pia Graziosi representa una combinación única de habilidades y conocimientos que ha dado como resultado un enfoque innovador en el enoturismo y la consultoría vitivinícola. Conocé más https://www.instagram.com/rito.jujuy/

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.