Rito: enoturismo y consultoría con el toque de dos emprendedoras talentosas (y la colaboración estratégica de Slow Food)

Rito, es un emprendimiento especializado en enoturismo y consultoría enogastronómica en la Quebrada de Humahuaca, que busca  conquistar a los amantes del vino en la ruta del vino de Jujuy.

 

Image description

Gracias a su liderazgo, compuesto por Guadalupe Conti y Pia Graziosi, esta singular combinación de talentos ha creado una propuesta innovadora respaldada por la colaboración clave de socios estratégicos, como Slow Food, Bioconexión  y la Agencia Lomo.

Guadalupe  y Pia son la fuerza impulsora detrás de las experiencias de Rito. Su pasión por el vino y su profundo conocimiento de la cultura vitivinícola han contribuido a crear experiencias únicas para los visitantes. 

La empresa está compuesta por un equipo de profesionales en distintas áreas, integrado por Gabriela Farfán y Rocío Vellón. Sus socios estratégicos: Slow Food, Bio Conexión y la Agencia Lomo, han desempeñado un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de este gran sueño.

"Nuestro proyecto combina nuestro amor por el vino, la comprensión profunda de las personas, sus deseos y las comunidades que rodean a cada uno de los emprendimientos.

Queremos que Rito sea un puente que una a los visitantes en una experiencia única, donde se integre la belleza de la naturaleza, la calidad de sus vinos y las tradiciones locales.

Un Tesoro por Descubrir: La Ruta del Vino en Jujuy

“Es importante destacar que la Ruta del Vino en Jujuy aún no ha alcanzado su potencial turístico completo, a pesar de ser una joya enológica. La región se caracteriza por la producción de vinos de extrema altura, que ofrecen características únicas y sabores distintivos debido a las condiciones geográficas especiales de la zona. En Rito nos encontramos en una posición privilegiada para promover la Ruta del Vino en Jujuy y compartir los tesoros enológicos y culturales de esta región poco explorada” resalta Pía, sommelier con gran experiencia, en diversas bodegas de argentina.

Experiencias Turísticas

Rito ofrece tres emocionantes experiencias turísticas para los amantes del vino: un recorrido nacional de 5 días, una escapada nacional de 3 días y una aventura internacional, destinada para aquellos turistas que llegan a Argentina desde otros países. “Cada experiencia está diseñada para sumergir a los visitantes en la cultura vinícola única de la región y ofrecerles una apreciación profunda de los vinos de extrema altura que distinguen a Jujuy, pero por sobre todo la conexión con la cultura andina, siempre acompañados de la mejor gastronomía y hotelería que hoy ofrece la zona”, expresa Guadalupe

Apoyo a las Bodegas Locales y Desarrollo de la Comunidad

Rito no se limita al enoturismo; también ofrece consultoría y asesoramiento comercial a las bodegas y restaurantes locales. El enfoque interdisciplinario del dúo y el equipo, sumado al respaldo de sus socios estratégicos permiten un abordaje completo, mejorando no solo la calidad de los servicios que ofrecen las bodegas, sino también la experiencia del visitante y el bienestar de la comunidad vitivinícola, su comunicación y comercialización desde Jujuy a todo el país y el mundo. 

Un Emprendimiento Único con Apoyo Estratégico

El emprendimiento de Guadalupe Conti y Pia Graziosi representa una combinación única de habilidades y conocimientos que ha dado como resultado un enfoque innovador en el enoturismo y la consultoría vitivinícola. Conocé más https://www.instagram.com/rito.jujuy/

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)