Rito: enoturismo y consultoría con el toque de dos emprendedoras talentosas (y la colaboración estratégica de Slow Food)

Rito, es un emprendimiento especializado en enoturismo y consultoría enogastronómica en la Quebrada de Humahuaca, que busca  conquistar a los amantes del vino en la ruta del vino de Jujuy.

 

Image description

Gracias a su liderazgo, compuesto por Guadalupe Conti y Pia Graziosi, esta singular combinación de talentos ha creado una propuesta innovadora respaldada por la colaboración clave de socios estratégicos, como Slow Food, Bioconexión  y la Agencia Lomo.

Guadalupe  y Pia son la fuerza impulsora detrás de las experiencias de Rito. Su pasión por el vino y su profundo conocimiento de la cultura vitivinícola han contribuido a crear experiencias únicas para los visitantes. 

La empresa está compuesta por un equipo de profesionales en distintas áreas, integrado por Gabriela Farfán y Rocío Vellón. Sus socios estratégicos: Slow Food, Bio Conexión y la Agencia Lomo, han desempeñado un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de este gran sueño.

"Nuestro proyecto combina nuestro amor por el vino, la comprensión profunda de las personas, sus deseos y las comunidades que rodean a cada uno de los emprendimientos.

Queremos que Rito sea un puente que una a los visitantes en una experiencia única, donde se integre la belleza de la naturaleza, la calidad de sus vinos y las tradiciones locales.

Un Tesoro por Descubrir: La Ruta del Vino en Jujuy

“Es importante destacar que la Ruta del Vino en Jujuy aún no ha alcanzado su potencial turístico completo, a pesar de ser una joya enológica. La región se caracteriza por la producción de vinos de extrema altura, que ofrecen características únicas y sabores distintivos debido a las condiciones geográficas especiales de la zona. En Rito nos encontramos en una posición privilegiada para promover la Ruta del Vino en Jujuy y compartir los tesoros enológicos y culturales de esta región poco explorada” resalta Pía, sommelier con gran experiencia, en diversas bodegas de argentina.

Experiencias Turísticas

Rito ofrece tres emocionantes experiencias turísticas para los amantes del vino: un recorrido nacional de 5 días, una escapada nacional de 3 días y una aventura internacional, destinada para aquellos turistas que llegan a Argentina desde otros países. “Cada experiencia está diseñada para sumergir a los visitantes en la cultura vinícola única de la región y ofrecerles una apreciación profunda de los vinos de extrema altura que distinguen a Jujuy, pero por sobre todo la conexión con la cultura andina, siempre acompañados de la mejor gastronomía y hotelería que hoy ofrece la zona”, expresa Guadalupe

Apoyo a las Bodegas Locales y Desarrollo de la Comunidad

Rito no se limita al enoturismo; también ofrece consultoría y asesoramiento comercial a las bodegas y restaurantes locales. El enfoque interdisciplinario del dúo y el equipo, sumado al respaldo de sus socios estratégicos permiten un abordaje completo, mejorando no solo la calidad de los servicios que ofrecen las bodegas, sino también la experiencia del visitante y el bienestar de la comunidad vitivinícola, su comunicación y comercialización desde Jujuy a todo el país y el mundo. 

Un Emprendimiento Único con Apoyo Estratégico

El emprendimiento de Guadalupe Conti y Pia Graziosi representa una combinación única de habilidades y conocimientos que ha dado como resultado un enfoque innovador en el enoturismo y la consultoría vitivinícola. Conocé más https://www.instagram.com/rito.jujuy/

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.