¡Pagos antes de navidad! En Jujuy el sector tabacalero recibirá $ 54 millones

Tabacaleros recibirán los pagos correspondientes al componente del precio del tabaco y el amarillamiento, para hacer frente a la etapa de cosecha y llegar a la apertura de acopios.

Image description

El objetivo para el 2020, del Gobierno de Jujuy a través de su Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, será detener la calidad en todos los sectores y contenerlos. En este sentido autoridades informaron que se harán efectivos los pagos antes de las fiestas de fin de año.


Exequiel Lello, ministro a cargo de la cartera de producción, explicó que “hemos trabajado a contrarreloj para que estos pagos se hicieran efectivos antes de las fiestas, porque queremos llevar tranquilidad al sector y con estos recursos lo hacemos.

Los fondos que se destinarán a la provincia son $ 54 millones, en este punto detalló “$44 millones con respecto al componente de precio del tabaco”, al cual resaltó que no se le realizó el descuento de los fertilizantes e insumos de la campaña pasada.

Los $ 10 millones restantes, en tanto, corresponden a los productores que sufrieron el amarillamiento del tabaco, “completando así los recursos asignados a la compensación de las hectáreas perdidas por esta situación en la campaña 2018/2019”, agregó.


“Con estas gestiones se logra una eficiente transferencia de recursos a nuestra provincia y atendiendo las necesidades del sector tabacalero como lo marca la política que lleva adelante el gobernador, Gerardo Morales” finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.