Paso a paso: Jujuy progresa en reactivar el turismo y espera la habilitación del movimiento regional

A una semana de la habilitación del turismo interno en Jujuy, desde el sector privado debaten objetivos para una reactivación más rápida de la actividad, que haga foco en ser responsables, y erradicar miedos en las comunidades y los visitantes para así poder trabajar en nuevas estrategias de promoción de los servicios disponibles en cada destino, mientras también con provincias del NOA se proyecta una apertura regional.

En torno al movimiento turístico, que se viene dando "de a poco", también ya se fijan expectativas en lo que pueda generar el adelanto, desde este fin de semana, del receso escolar de invierno, destacaron desde la Cámara de Turismo de Jujuy.


La referente del sector, Graciela Millán, refirió inicialmente a los primeros días de habilitación del turismo interno y dijo que se registró movimiento, en algunas zonas más que otras, pero que “la gente tiene mucho miedo”.

En la Quebrada de Humahuaca, Purmamarca fue la ciudad más concurrida siendo uno de los factores la gran cercanía con San Salvador de Jujuy que permite a los visitantes pasar el día y regresar sin mayores contactos en la localidad.

El temor de los turistas como de los lugareños, es a contagiarse ante una posible circulación del virus aún no detectada, pero también porque las circunstancias económicas hacen que los pocos ahorros que se puedan tener para hacer turismo, se guarden.

Por otro lado, respecto a cómo marcha el plan de “Jujuy para los jujeños”, que habilita el movimiento de grupos en algunos casos solo con vouchers, también advirtió que durante esta semana “hubo muchas reservas que después se cayeron”.

“No sé si esos voucher fueron utilizados para salir a dar una vuelta y regresar, pero ello hace perder tiempo y plata al prestador del servicio, que se prepara para recibirte y hasta puede dejar de atender a otra gente”, explicó al marcar reajustes que se deben hacer en ese sentido.

Continuando, sobre los desafíos a los que se enfrentan, comentan que en los últimos años el turismo interno venía teniendo una incidencia promedio solo del 15%, por lo que es necesario abordar múltiples estrategias que motiven al jujeño a movilizarse dentro de la provincia.

En ese aspecto, desde la entidad resaltan que Jujuy es una de las pocas provincias que tiene cuatro regiones tan distintas y con tantos servicios por aprovechar, marco en el que evaluó la necesidad de trabajar estrategias para generar una imagen más amplia de todo lo que se puede hacer, a pocos kilómetros de distancia y con comodidades para todos los gustos.

Por otro lado, el adelanto del receso de invierno lo ubicó como un buen punto de partida para reanimar el sector, pero también para que el jujeño sea artífice en ayudar a difundir los atractivos de los sitios que recorra.

En cuanto a una posible apertura del turismo a nivel regional desde la cámara jujeña destacan que hay que mirar para adelante "se están pensando paquetes que incluyan todos los servicios”, los cuales “podrían generar un interés distinto y se vería otro nivel de reactivación del sector”.


Dicha propuesta es una de las que se proyecta entre las Cámaras de Turismo del Noa, de lograrse un corredor en el que coincidan los protocolos de seguridad, según se charló en una reunión mantenida ayer virtualmente entre las entidades pertenecientes a la Federación de las Cámaras de Turismo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.