Paso a paso: Jujuy progresa en reactivar el turismo y espera la habilitación del movimiento regional

A una semana de la habilitación del turismo interno en Jujuy, desde el sector privado debaten objetivos para una reactivación más rápida de la actividad, que haga foco en ser responsables, y erradicar miedos en las comunidades y los visitantes para así poder trabajar en nuevas estrategias de promoción de los servicios disponibles en cada destino, mientras también con provincias del NOA se proyecta una apertura regional.

Image description
Image description

En torno al movimiento turístico, que se viene dando "de a poco", también ya se fijan expectativas en lo que pueda generar el adelanto, desde este fin de semana, del receso escolar de invierno, destacaron desde la Cámara de Turismo de Jujuy.


La referente del sector, Graciela Millán, refirió inicialmente a los primeros días de habilitación del turismo interno y dijo que se registró movimiento, en algunas zonas más que otras, pero que “la gente tiene mucho miedo”.

En la Quebrada de Humahuaca, Purmamarca fue la ciudad más concurrida siendo uno de los factores la gran cercanía con San Salvador de Jujuy que permite a los visitantes pasar el día y regresar sin mayores contactos en la localidad.

El temor de los turistas como de los lugareños, es a contagiarse ante una posible circulación del virus aún no detectada, pero también porque las circunstancias económicas hacen que los pocos ahorros que se puedan tener para hacer turismo, se guarden.

Por otro lado, respecto a cómo marcha el plan de “Jujuy para los jujeños”, que habilita el movimiento de grupos en algunos casos solo con vouchers, también advirtió que durante esta semana “hubo muchas reservas que después se cayeron”.

“No sé si esos voucher fueron utilizados para salir a dar una vuelta y regresar, pero ello hace perder tiempo y plata al prestador del servicio, que se prepara para recibirte y hasta puede dejar de atender a otra gente”, explicó al marcar reajustes que se deben hacer en ese sentido.

Continuando, sobre los desafíos a los que se enfrentan, comentan que en los últimos años el turismo interno venía teniendo una incidencia promedio solo del 15%, por lo que es necesario abordar múltiples estrategias que motiven al jujeño a movilizarse dentro de la provincia.

En ese aspecto, desde la entidad resaltan que Jujuy es una de las pocas provincias que tiene cuatro regiones tan distintas y con tantos servicios por aprovechar, marco en el que evaluó la necesidad de trabajar estrategias para generar una imagen más amplia de todo lo que se puede hacer, a pocos kilómetros de distancia y con comodidades para todos los gustos.

Por otro lado, el adelanto del receso de invierno lo ubicó como un buen punto de partida para reanimar el sector, pero también para que el jujeño sea artífice en ayudar a difundir los atractivos de los sitios que recorra.

En cuanto a una posible apertura del turismo a nivel regional desde la cámara jujeña destacan que hay que mirar para adelante "se están pensando paquetes que incluyan todos los servicios”, los cuales “podrían generar un interés distinto y se vería otro nivel de reactivación del sector”.


Dicha propuesta es una de las que se proyecta entre las Cámaras de Turismo del Noa, de lograrse un corredor en el que coincidan los protocolos de seguridad, según se charló en una reunión mantenida ayer virtualmente entre las entidades pertenecientes a la Federación de las Cámaras de Turismo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.