Paso a paso: Jujuy progresa en reactivar el turismo y espera la habilitación del movimiento regional

A una semana de la habilitación del turismo interno en Jujuy, desde el sector privado debaten objetivos para una reactivación más rápida de la actividad, que haga foco en ser responsables, y erradicar miedos en las comunidades y los visitantes para así poder trabajar en nuevas estrategias de promoción de los servicios disponibles en cada destino, mientras también con provincias del NOA se proyecta una apertura regional.

Image description
Image description

En torno al movimiento turístico, que se viene dando "de a poco", también ya se fijan expectativas en lo que pueda generar el adelanto, desde este fin de semana, del receso escolar de invierno, destacaron desde la Cámara de Turismo de Jujuy.


La referente del sector, Graciela Millán, refirió inicialmente a los primeros días de habilitación del turismo interno y dijo que se registró movimiento, en algunas zonas más que otras, pero que “la gente tiene mucho miedo”.

En la Quebrada de Humahuaca, Purmamarca fue la ciudad más concurrida siendo uno de los factores la gran cercanía con San Salvador de Jujuy que permite a los visitantes pasar el día y regresar sin mayores contactos en la localidad.

El temor de los turistas como de los lugareños, es a contagiarse ante una posible circulación del virus aún no detectada, pero también porque las circunstancias económicas hacen que los pocos ahorros que se puedan tener para hacer turismo, se guarden.

Por otro lado, respecto a cómo marcha el plan de “Jujuy para los jujeños”, que habilita el movimiento de grupos en algunos casos solo con vouchers, también advirtió que durante esta semana “hubo muchas reservas que después se cayeron”.

“No sé si esos voucher fueron utilizados para salir a dar una vuelta y regresar, pero ello hace perder tiempo y plata al prestador del servicio, que se prepara para recibirte y hasta puede dejar de atender a otra gente”, explicó al marcar reajustes que se deben hacer en ese sentido.

Continuando, sobre los desafíos a los que se enfrentan, comentan que en los últimos años el turismo interno venía teniendo una incidencia promedio solo del 15%, por lo que es necesario abordar múltiples estrategias que motiven al jujeño a movilizarse dentro de la provincia.

En ese aspecto, desde la entidad resaltan que Jujuy es una de las pocas provincias que tiene cuatro regiones tan distintas y con tantos servicios por aprovechar, marco en el que evaluó la necesidad de trabajar estrategias para generar una imagen más amplia de todo lo que se puede hacer, a pocos kilómetros de distancia y con comodidades para todos los gustos.

Por otro lado, el adelanto del receso de invierno lo ubicó como un buen punto de partida para reanimar el sector, pero también para que el jujeño sea artífice en ayudar a difundir los atractivos de los sitios que recorra.

En cuanto a una posible apertura del turismo a nivel regional desde la cámara jujeña destacan que hay que mirar para adelante "se están pensando paquetes que incluyan todos los servicios”, los cuales “podrían generar un interés distinto y se vería otro nivel de reactivación del sector”.


Dicha propuesta es una de las que se proyecta entre las Cámaras de Turismo del Noa, de lograrse un corredor en el que coincidan los protocolos de seguridad, según se charló en una reunión mantenida ayer virtualmente entre las entidades pertenecientes a la Federación de las Cámaras de Turismo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.