Precio del tabaco: Jujuy y Salta acordaron un 120% de aumento para la campaña 2022 - 2023

El precio base del tabaco Virginia llegará a la suma de $ 633,23 pesos por kilogramo, según los establecido por las provincias del norte argentino.

Image description
Image description

Tras un primer encuentro en la capital jujeña

 

finalmente, representantes del sector tabacalero (Estados provinciales, Cámaras y Cooperativas) fijaron el precio del tabaco para la campaña 2022 – 2023: su valor llega a los $633,23 pesos por kilogramo, lo que representa un incremento del 120% respecto de la campaña anterior.

El encuentro, llevado a cabo en un hotel de la ciudad de Salta, fue encabezado por las secretarías de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos y de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagro Patrón Costas.

En este contexto, Patricia Ríos, ponderó la voluntad de las Cooperativas de ambas provincias para llegar a un acuerdo, “hoy con la definición de un precio de $ 633, 23 pesos para la B1F, sabemos que no le alcanza al productor y en este trabajo de mesa estamos buscando un equilibrio, analizando de manera detallada el desarrollo de la cadena productiva, que como todas las cadenas productivas, están en dificultad”, agregó.

Luego indicó que esta situación hubiera tenido otra resolución si es que el Gobierno Nacional determinaba la baja de retenciones, "porque las mismas son injustas para un producto mal ubicado en la escala ya que está industrializado y el Gobierno provincial desde hace un año y medio viene solicitando que esta situación cambie".

Dólar tabaco

Otra acción que podría ayudar a las economías regionales es tener un dólar diferencial, "estimamos a partir de reuniones técnicas se podría traducir en el precio para los productores, según las funcionarias “hay trabajo para hacer los productores deben estar tranquilos porque los Gobiernos llamarán a una nueva mesa para ver cómo impacta y tomar una decisión en caso que se tome una definición que modifique el panorama de exportación.

Postura de Salta

Por otro lado, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas, indicó que se le pide insistentemente al Gobierno Nacional que se bajen las retenciones porque el tabaco es una producción regional.

“Se está hablando en las últimas dos semanas que podría haber un dólar diferencial para las economías regionales, por lo que si algunas de las variantes cambian, sería bueno volverse a sentar en una mesa de trabajo para ver cómo esas medidas impactan con una mejora al productor directamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)