Gobiernos, Cámaras y Cooperativas de Jujuy y Salta debaten el precio del tabaco para la campaña 2022 – 2023

Aunque todavia no hay definición en el valor del tabaco, autoridades involucradas de Jujuy y Salta, acordaron un cuarto intermedio para el 27 de marzo, periodo en el que  gobiernos provinciales deberán negociarán con la Nación el establecimiento de un precio competitivo. 

Image description

Autoridades de las Secretarías de Desarrollo Productivo de Jujuy y de Desarrollo Agropecuario de Salta se reunieron con representantes de las Cámaras y Cooperativas de Tabacaleros de Jujuy y Salta, y del sector industrial para avanzar en la definición del precio del tabaco para la campaña 2022-2023. El 27 de marzo se reunirán nuevamente con el objetivo de establecerlo.

El primer encuentro, concretado en la capital jujeña, estuvo encabezado por las secretarias de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos; y de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas, acompañadas por el Director de Desarrollo Agrícola y Forestal, Federico Manero. En la oportunidad, se estableció un cuarto intermedio hasta el 27 de marzo, periodo en el que los gobiernos de Jujuy y Salta realizaron gestiones ante el gobierno nacional con el objetivo de arribar a un precio competitivo.

Patricia Ríos calificó a la reunión como “muy positiva” y llevó tranquilidad a los productores afirmando que “si bien no cerramos precio aun, vemos con prudencia no haberlo hecho hasta tanto los gobiernos provinciales realicemos algunas gestiones más ante Nación”.

Añadió que “los gobiernos provinciales salimos conformes porque acordamos entre referentes de Jujuy y Salta y los compradores trabajar en un corto plazo para volvernos a reunir y arribar a una definición concreta sobre el precio”.

A su turno, Milagro Patrón Costas remarcó “la importancia de las mesas de diálogo”, como instancias en la que “los gobiernos asumimos el rol de acercar a las partes, compradores y productores”. Además, valoró “la decisión de postergar la reunión de precios para el 27 de marzo en Salta”.

La decisión de acordar un cuarto intermedio obedece a que “hay varias tareas que realizar”, indicó la funcionaria salteña y puntualizó que la reunión con el Gobierno Nacional será para “analizar varias cuestiones” y “trabajar en el sentido de la importancia del tabaco para ambas provincias y para la economía de regional”,

“Nuestro trabajo es para que se defina un precio con el que los productores estén conformes y que la industria este de acuerdo con el precio a pagar”, concluyó.

Por último, el presidente de la Cámara de Tabaco de la provincia de Jujuy, Pedro Pascuttini, indicó que “hay varios temas que analizar con el Ministerio de Economía de Nación, como trabajar en la importación, retenciones y la posibilidad del dólar tabaco”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.