Premios Exportar 2022: ArgenCrops destacada por el liderazgo de mujeres y su aporte en la actividad exportadora nacional

La empresa jujeña, agro exportadora, fue premiada en la categoría “argentinas en el mundo” en reconocimiento de su dirección liderada al 100% por mujeres. Asimismo, fue reconocida por su fuerte participación en el mapa exportador del país.

Image description
Image description

En IN Jujuy te contamos por el 2020 sobre ArgenCrops (ver aquí) la exportadora de legumbres jujeña con más de una década en el comercio exterior, que supo abrirse al mercado internacional a través de la producción y comercialización de productos de alta calidad como porotos, garbanzos, maíz pisingallo y sésamo. Al presente, la empresa es liderada por las mujeres de la familia Villafañe Rita y Agustina, quienes continúan con el legado de su padre, Raúl Villafañe.  

Premios Exportar 2022 es un evento organizado por la Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) que reconoce a aquellas empresas que, mediante la calidad y competitividad, hacen una contribución significativa para la generación de una sólida cultura exportadora en el país. En esa línea, premia el esfuerzo, el talento y el trabajo de emprendedores, empresarios y empresarias destacados por su aporte al crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas entre julio de 2021 y julio de 2022.

ArgenCrops, en ese contexto, se destacó entre 11 empresas de todo el país en la categoría “Argentinas en el Mundo” por su liderazgo de género. Desde la compañía celebraron dicho reconocimiento que representa una continuidad de los valores y objetivos de quien fue su fundador. Además, en sus canales oficiales enfatizaron que “apostamos por la calidad y competitividad, y que buscamos día a día hacer una contribución significativa para la generación de una sólida cultura exportadora en Argentina”.

La empresa alinea todos sus esfuerzos a seguir creciendo para satisfacer las necesidades de los mercados más grandes del mundo. Hoy se encuentra exportando productos de calidad a más de 40 países, llevando a Jujuy como sello distintivo y logrando posicionarla en el campo agro exportador a nivel nacional e internacional. 

Finalmente es de destacar que los ganadores y ganadoras de esta edición de los Premios Exportar, participaran del pabellón nacional en una feria específica de su sector dentro del calendario anual 2023 de la AAICI, con el fin de potenciar su capacidad exportadora, y contarán con el beneficio de ser destacados en www.exportargentina.gob.ar, el directorio de oferta exportable argentina. En sentido, Jujuy contará con dos representantes Argencrops y  Ledesma, (del que te contamos aquí).

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)