#QuedateEnCasa: comercios con envíos a domicilio en Jujuy (y llamado a inscribir negocios)

Jujuy trabajó en un sistema de entrega a domicilio para sostener la actividad comercial. El Ejecutivo provincial trabajó en diferentes acuerdos con los sectores relacionados al comercio y los servicios de transporte para crear una plataforma de envíos a domicilio que permita paliar la situación al hacer frente a las medidas de prevención y la cuarentena total adoptadas por el coronavirus.

Image description
Image description

Jujuy fue una de las primeras provincias en iniciar el proceso de cuarentena en el país, y la posterior medida nacional agudizó la situación del sector productivo. Quizás esta vez un domingo, con el diario de lunes que nos describe ciudades desoladas, las medidas que adoptemos sean cruciales. 


El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy dio a conocer la lista (provisoria, que se irá actualizando) de  sistema de delivery o de entrega a domicilio. Se encuadra en las medidas que propicia el gobierno para “la menor circulación de ciudadanos y buscando la manera de que los comercios no sufran pérdidas”, señalaron desde el Ministerio.

La base de datos concentra información de los comercios que realizan envíos a domicilio y queda a disposición de la sociedad a través de internet.

A través de la página (aquí), se podrá acceder al listado de comercios que cuentan con el servicio de entrega a domicilio. También, se podrá hacerlo escaneando el código QR y descargando en el celular.

La base de datos se alimenta a medida que las empresas y emprendedores se van sumando a la iniciativa, y tendrá dos actualizaciones diarias. También, en la misma página de internet, está disponible la lista de precios de productos esenciales.


Los comerciantes que aún no presentaron sus datos pueden hacerlo enviando un mail aquí con el nombre del comercio, ubicación, rubro y teléfono. La convocatoria estará abierta para sumar comercios y actualizar la lista cotidianamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.