Quién da más: nueva licitación de 70 terrenos en Alto Padilla (el precio rondará los $1.450.000)

Como en 2019, Jujuy vende tierras fiscales (ver aquí). El gobierno provincial licita lotes ideales - por su ubicación en relación al desarrollo de la capital provincial- para emprendimientos inmobiliarios y la construcción de viviendas particulares.

Se abrió la presentación de ofertar para la licitación de 70 lotes en uno de los barrios más buscados por los jujeños, Alto Padilla. Ya sea para adquirir un lote como inversión o para cumplir el sueño de la casa propia.


Los lotes (de 10mts x30 mts) se licitan específicamente en la zona lindante a las oficinas de la ANSES, sobre calle Curupaytí y sus alrededores.

El director de la Unidad de Control Previsional, Facundo Agustín Luna, señaló que se trata de un paquete de 70 lotes, cuyo precio dependerá de los metros cuadrados de superficie de cada uno de los terrenos. Anticipó que básicamente el precio rondará por un valor de $1.450.000, existiendo la posibilidad del pago al contado o en cuotas.

Los interesados podrán apersonarse en calle Senador Pérez 319 2do piso C. En esa dependencia podrán observar claramente donde está ubicado el inmueble y evacuar todo tipo de consulta.

Luna señaló que licitar un terreno es algo sencillo, porque para realizar el trámite se deben presentar una serie de documentaciones que se las puede conseguir en un lapso de 10 días como máximo, y la adquisición del pliego es gratuita.


La apertura de las ofertas comenzará el 4 de febrero a partir de las 9:00 y se extenderá hasta la última apertura estimada al medio día.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.