Se viene el primer Foro de Inversiones y Negocios de Jujuy

El evento se dará en el marco en que Ciudad Cultural alberga a la ExpoJuy 2018, que inicia este viernes y cierra el 21 de octubre. En la víspera, también será el Segundo Foro de Gastronomía “Jujuy, sabores con historia”, que presentará el Plan de Turismo Gastronómico (CocinAr) y el Manual para gestores públicos.

Image description
Image description

El Primer Foro de Inversiones y Negocios en Jujuy tendrá lugar en el Salón Infinito por Descubrir de Ciudad Cultural durante la mañana y media tarde del jueves 18 de octubre.

El Foro se da en el marco de la ExpoJuy 2018, el evento de empresas y emprendedores más grande de la provincia, que este año se planteó como lema un “Jujuy productivo y sustentable”. Además, ofrece distintos momentos de intercambio en lo referido a ofrecimientos e intercambios al interior del sector privado y también entre el sector privado y las políticas públicas.

Está previsto que el Foro de Inversiones y Negocios en Jujuy inicie a las 9 hs. del jueves 18 con las correspondientes acreditaciones y apertura, mientras que a las 10 hs. arrancará el abordaje del tema líneas aéreas. A las 11 hs. se tratará el tema de plataformas digitales, a las 12 hs. diálogos y a las 12.30 hs. hoteles, antes del almuerzo. Luego, a las 14.30 hs. se tratará el tema de líneas de crédito, y se espera estar exponiendo las conclusiones a las 15.30 hs. y realizar el cierre a las 16.

Las inscripciones se realizan enviando un correo electrónico con solicitud de inscripción y datos personales aqui, y son sin costo.

2° Foro de Gastronomía

El día anterior al Foro de Inversiones y Negocios, miércoles 17 de octubre, tendrá lugar –también como parte de ExpoJuy 2018- el Segundo Foro de Gastronomía “Jujuy, sabores con historia”.

Está previsto que a las 8.30 horas se realicen las acreditaciones y apertura y que a las 9.30 se presente el Plan de Turismo Gastronómico en el marco del plan nacional CocinAr, que desarrolla el mapa de turismo gastronómico nacional para revalorizar la identidad de las cocinas de Argentina y dinamizar las economías regionales a lo largo de toda la cadena de valor, a través de distintas acciones de registro, foros, promoción en diversas ferias internacionales, hermanamiento de cocinas de distintas naciones, etc.

La presentación de líneas estratégicas para el desarrollo del turismo gastronómico será a las 10.15 horas, y a las 11 el debates y aporte a esas líneas estratégicas. Luego del almuerzo, a las 14.30 horas se elaborarán las conclusiones del Foro, mientras que a las 16  el Foro propone el tema de sensibilización al sector privado, a cargo de la Cámara Argentina de Turismo, y a las 16.40 la sensibilización sobre el sello CocinAr para establecimientos gastronómicos.

El cierre está previsto a las 17.10 horas, y para el mismo se anunció la presencia de invitados especiales. Las inscripciones se realizan enviando un correo electrónico aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.