Se viene el primer Foro de Inversiones y Negocios de Jujuy

El evento se dará en el marco en que Ciudad Cultural alberga a la ExpoJuy 2018, que inicia este viernes y cierra el 21 de octubre. En la víspera, también será el Segundo Foro de Gastronomía “Jujuy, sabores con historia”, que presentará el Plan de Turismo Gastronómico (CocinAr) y el Manual para gestores públicos.

Image description
Image description

El Primer Foro de Inversiones y Negocios en Jujuy tendrá lugar en el Salón Infinito por Descubrir de Ciudad Cultural durante la mañana y media tarde del jueves 18 de octubre.

El Foro se da en el marco de la ExpoJuy 2018, el evento de empresas y emprendedores más grande de la provincia, que este año se planteó como lema un “Jujuy productivo y sustentable”. Además, ofrece distintos momentos de intercambio en lo referido a ofrecimientos e intercambios al interior del sector privado y también entre el sector privado y las políticas públicas.

Está previsto que el Foro de Inversiones y Negocios en Jujuy inicie a las 9 hs. del jueves 18 con las correspondientes acreditaciones y apertura, mientras que a las 10 hs. arrancará el abordaje del tema líneas aéreas. A las 11 hs. se tratará el tema de plataformas digitales, a las 12 hs. diálogos y a las 12.30 hs. hoteles, antes del almuerzo. Luego, a las 14.30 hs. se tratará el tema de líneas de crédito, y se espera estar exponiendo las conclusiones a las 15.30 hs. y realizar el cierre a las 16.

Las inscripciones se realizan enviando un correo electrónico con solicitud de inscripción y datos personales aqui, y son sin costo.

2° Foro de Gastronomía

El día anterior al Foro de Inversiones y Negocios, miércoles 17 de octubre, tendrá lugar –también como parte de ExpoJuy 2018- el Segundo Foro de Gastronomía “Jujuy, sabores con historia”.

Está previsto que a las 8.30 horas se realicen las acreditaciones y apertura y que a las 9.30 se presente el Plan de Turismo Gastronómico en el marco del plan nacional CocinAr, que desarrolla el mapa de turismo gastronómico nacional para revalorizar la identidad de las cocinas de Argentina y dinamizar las economías regionales a lo largo de toda la cadena de valor, a través de distintas acciones de registro, foros, promoción en diversas ferias internacionales, hermanamiento de cocinas de distintas naciones, etc.

La presentación de líneas estratégicas para el desarrollo del turismo gastronómico será a las 10.15 horas, y a las 11 el debates y aporte a esas líneas estratégicas. Luego del almuerzo, a las 14.30 horas se elaborarán las conclusiones del Foro, mientras que a las 16  el Foro propone el tema de sensibilización al sector privado, a cargo de la Cámara Argentina de Turismo, y a las 16.40 la sensibilización sobre el sello CocinAr para establecimientos gastronómicos.

El cierre está previsto a las 17.10 horas, y para el mismo se anunció la presencia de invitados especiales. Las inscripciones se realizan enviando un correo electrónico aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.