Tabacaleros jujeños y equipos de nación articulan medidas para garantizar la producción (y comercialización) de la campaña 2022

En medio de un paro del campo, la falta de gasoil, y la complicación financiera que atraviesan, sobre todo, los medianos y pequeños productores, los directivos de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy se reunieron con autoridades de la Coordinación del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGYP) y del Directorio del Banco Nación, para asegurar la producción y comercialización del tabaco jujeño en la presente campaña tabacalera.

Tras el encuentro, los directivos de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy calificaron a las reuniones como “altamente positivas para la producción jujeña”. En este sentido agradecieron a las autoridades del PRAT y del Directorio del Banco Nación por haberlos recibido y resaltaron su buena predisposición en atender las necesidades urgentes de la actividad frente al difícil momento que atraviesan los productores jujeños.    

Durante las reuniones analizaron la situación del sector, su importancia social y económica para la provincia, y sus dificultades económicas para hacer frente al desarrollo de la presente campaña tabacalera, entre otros aspectos vinculados a la producción y comercialización del tabaco jujeño.

Finalizado los encuentros, los directivos de la Cooperativa y la Coordinación del PRAT, acordaron continuar trabajando en forma conjunta para tratar las problemáticas del sector y mejorar la comercialización y competitividad de la producción tabacalera jujeña.      

Cabe destacar que los directivos de la cooperativa también participaron de un encuentro nacional de cooperativas del sector tabacalero, organizado por el PRAT, en el marco de la articulación de políticas entre el MAGYP y el INAES, con el fin de fortalecer el asociativismo en el sector, aportar líneas de asistencia técnica de diferentes organismos, fomentar programas de competitividad y promoción de desarrollo de cadenas de valor, capacitaciones y líneas de financiamiento.  

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.