Triple impacto + comunicación: en Jujuy, dos encuentros claves para emprendedores

Jujuy forma parte de la estrategia NOA del Instituto Minka, con diferentes propuestas de vinculación y formación. Para esta semana, ofrece información sobre la oferta académica EGME 2019 y un curso sobre la comunicación en sus esferas organizacional, institucional, mercadológica y de impacto. Claves para la cultura emprendedora en una región en expansión.

Image description
Image description
Image description

El Instituto Inclusivo de Negocios Minka invita a los emprendedores del NOA participar de dos eventos esta semana. La charla informativa sobre el curso EGME 2019 (Emprendimiento Global en Mercados Emergentes), que tendrá lugar el jueves 31 de enero, de 15.30 a 17.00 hs, en el salón de OSDE Jujuy, sito en Independencia 550 de la capital provincial. Y el viernes 1 de febrero será el turno del curso "La 4ta esfera de la Comunicación", dictado por la especialista Daniela Bolívar Rosales, diseñadora y comunicadora visual estratégica.

Celeste Ballari, gerente de Minka, contó para IN Jujuy sobre las dos instancias y sobre el el Instituto, que tiene como horizonte del crecimiento de empresas y emprendedores tanto en lo económico como en lo ecológico y social.

“Nuestra sede es en San Salvador pero tenemos un perfil regional, por eso invitamos a emprendedores de la región a participar del la charla informativa EGME, que es una de las tantas ofertas académicas que brinda Minka. EGME es un curso semi presencial cuyo objetivo es fortalecer emprendedores para que escalen su modelo de negocios, promover el triple impacto de sus organizaciones (social, ambiental y económico), y alinearse con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la región”, describió. La charla informativa –que ya se dio con gran concurrencia en Ledesma y en febrero se dará en Tilcara- es libre y gratuita, y el link de inscripción aquí.

Sobre el curso “La 4ta. esfera de la Comunicación”, que será el viernes 1 de febrero, de 18 a 20 hs también en el salón de OSDE, Celeste comentó que “con esta convocatoria a emprendedores y comunicadores buscamos desarrollar y co-construir un mapa de comunicación estratégica para las cuatro esferas de la comunicación: organizacional, institucional, mercadológica, y de impacto”. También, “que los asistentes comprendan la importancia de los equipos de comunicación, su trabajo y cómo las estrategias en estas áreas en los mercados actuales fortalecen y generan un impacto altamente positivo tanto en los emprendimientos tradicionales (que generan puestos de trabajo y son con fines de ganancia para las empresas y emprendedores) como en los sociales (sin fines de lucro, cooperativas)”. Para este curso, el link de inscripción aquí.

Las charlas y cursos de Minka cuentan con el apoyo académico de  la organización VIVA IDEA, cuyo principal objetivo es inspirar y fortalecer acciones de líderes comprometidos con la sostenibilidad en América Latina, posibilitando el acercamiento al conocimiento que genere un impacto positivo en las organizaciones y sus emprendedores. Por intermedio de VIVA IDEA, los ofrecimientos del Instituto Minka cuentan también con docentes de Incae Business School.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.