Triple impacto + comunicación: en Jujuy, dos encuentros claves para emprendedores

Jujuy forma parte de la estrategia NOA del Instituto Minka, con diferentes propuestas de vinculación y formación. Para esta semana, ofrece información sobre la oferta académica EGME 2019 y un curso sobre la comunicación en sus esferas organizacional, institucional, mercadológica y de impacto. Claves para la cultura emprendedora en una región en expansión.

El Instituto Inclusivo de Negocios Minka invita a los emprendedores del NOA participar de dos eventos esta semana. La charla informativa sobre el curso EGME 2019 (Emprendimiento Global en Mercados Emergentes), que tendrá lugar el jueves 31 de enero, de 15.30 a 17.00 hs, en el salón de OSDE Jujuy, sito en Independencia 550 de la capital provincial. Y el viernes 1 de febrero será el turno del curso "La 4ta esfera de la Comunicación", dictado por la especialista Daniela Bolívar Rosales, diseñadora y comunicadora visual estratégica.

Celeste Ballari, gerente de Minka, contó para IN Jujuy sobre las dos instancias y sobre el el Instituto, que tiene como horizonte del crecimiento de empresas y emprendedores tanto en lo económico como en lo ecológico y social.

“Nuestra sede es en San Salvador pero tenemos un perfil regional, por eso invitamos a emprendedores de la región a participar del la charla informativa EGME, que es una de las tantas ofertas académicas que brinda Minka. EGME es un curso semi presencial cuyo objetivo es fortalecer emprendedores para que escalen su modelo de negocios, promover el triple impacto de sus organizaciones (social, ambiental y económico), y alinearse con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la región”, describió. La charla informativa –que ya se dio con gran concurrencia en Ledesma y en febrero se dará en Tilcara- es libre y gratuita, y el link de inscripción aquí.

Sobre el curso “La 4ta. esfera de la Comunicación”, que será el viernes 1 de febrero, de 18 a 20 hs también en el salón de OSDE, Celeste comentó que “con esta convocatoria a emprendedores y comunicadores buscamos desarrollar y co-construir un mapa de comunicación estratégica para las cuatro esferas de la comunicación: organizacional, institucional, mercadológica, y de impacto”. También, “que los asistentes comprendan la importancia de los equipos de comunicación, su trabajo y cómo las estrategias en estas áreas en los mercados actuales fortalecen y generan un impacto altamente positivo tanto en los emprendimientos tradicionales (que generan puestos de trabajo y son con fines de ganancia para las empresas y emprendedores) como en los sociales (sin fines de lucro, cooperativas)”. Para este curso, el link de inscripción aquí.

Las charlas y cursos de Minka cuentan con el apoyo académico de  la organización VIVA IDEA, cuyo principal objetivo es inspirar y fortalecer acciones de líderes comprometidos con la sostenibilidad en América Latina, posibilitando el acercamiento al conocimiento que genere un impacto positivo en las organizaciones y sus emprendedores. Por intermedio de VIVA IDEA, los ofrecimientos del Instituto Minka cuentan también con docentes de Incae Business School.

Tu opinión enriquece este artículo:

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.