Turismo NOA #ModoON: libre circulación turística entre las provincias del Norte

Las provincias que conforman la región turística del Norte Argentino firmaron un convenio tendiente a reactivar el turismo en la próxima temporada invernal, dándole continuidad y respaldo al acuerdo de libre circulación de personas por turismo en la región.

El documento fue rubricado por los ministros de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; del presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo; Ivan Mooney, Secretario de Gestión Turística de Catamarca; y de turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna, en el edificio del Ente Tucumán Turismo en la capital provincial. 


En este sentido, Federico Posadas indicó que “nos parece fundamental la firma de este convenio que tendrá vigencia a partir del 1 de julio. Somos conscientes que el sector privado no podrá resistir otra temporada cerrada, y para nosotros es fundamental arrancar con la apertura de las provincias del Norte”.


A través del presente convenio, las provincias acordaron estrechar la colaboración mutua, aunando esfuerzos que permitan encauzar aspectos que, dentro de las competencias específicas de las partes, puedan coordinar un desarrollo sustentable, armónico, sostenido y competitivo de las ciudades como Destino Turístico, preservando y aprovechando los recursos y atractivos turísticos, difundiendo a tal fin el patrimonio turístico de sus respectivas jurisdicciones.

"El turismo regional y provincial ha generado un movimiento muy importante; y estamos con muchas expectativas de poder trabajar fuertemente en julio. Sabemos que la situación sanitaria es compleja, pero también entendemos que el turismo ha podido trabajar sin aumentar la cantidad de casos en cada una de nuestras provincias, porque ha respetado los protocolos y funcionado con mucha responsabilidad”, expresó Posadas.


En un aspecto más amplio, fue comprometido llevar adelante un plan director para reactivar el turismo en el Norte Argentino para esta temporada invernal, en esta primera etapa autorizando la circulación de personas entre las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

“Se demostró que turismo y pandemia pueden convivir, y el hecho de que tengamos prácticamente el 50% de la población vacunada, ayudará a tener un alto nivel de inmunización para el mes de julio” finalizó Posadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.