Un empujón a la producción frutícola: Jujuy busca reactivar una vieja planta de procesamiento en Yuto

La crisis en Argentina no para de agudizarse. En Jujuy, el Gobierno Provincial intenta paliarla con medidas y proyectos que hagan de este estancamiento algo más llevadero. Así es que el sector productivo trabaja en la reactivación de una sala de procesamientos de frutas, en Yuto, que podría dar buenos resultados.

Image description

Nuevas alternativas surgen en la gran turbulencia que parece no tener fin. Esta vez, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy gestiona la reactivación y recuperación de una planta procesadora en desuso, como respuesta a la inquietud del municipio y productores de la zona que buscan mejorar su situación e innovar en sus productos.  

Yuto es una localidad del departamento Ledesma que se especializa en la producción fruti-hortícola. Allí, los principales productos obtenidos son los cítricos (naranja Valencia, tangerina, hamlin, mandarina criolla y limón), frutales (mango, palta, durazno y banana), y hortalizas (tomate, berenjena, chaucha, zapallito, pepino, pimiento, verdura de hoja).  

En reunión con autoridades provinciales, el intendente de Yuto, Alfredo Valdivieso, el titular de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), Hugo Sánchez, y miembros de la Asociación de Productores Jujeños, evaluaron las gestiones a realizar.   

El secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez, explicó que dicha reactivación puede favorecer los procesamientos de los productores de Yuto, y a su vez, darle valor agregado a la fruta. Además, adelantó la posibilidad de construir naves de producción de platines a fin de renovar las plantaciones actuales.

Este proyecto es impulsado conjuntamente con la SAF, encargada de concretar la asistencia técnica ligada a la formulación y puesta en marcha del proyecto; mientras que el financiamiento será gestionado a través del Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales (PISEAR).

“Hemos analizado todos los puntos, ya definimos una agenda de trabajo, ahora los técnicos van a visitar el lugar para que los productores empiecen a dar forma al proyecto”, sintetizó Pérez.

El intendente de Yuto,  por su parte, precisó que significará un impacto sumamente positivo para el lugar, ya que involucra a “más de 25 familias de productores que podrán acceder a estas instalaciones”. “Nos vamos muy conformes y dispuestos a trabajar para que podamos tener lo antes posible esto en marcha”, agregó Valdivieso.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.