Un paso más en la recuperación del tren jujeño: inició la obra de la estación de Tumbaya

Equipos profesionales del gobierno de Jujuy, empresas privadas y el gobernador Gerardo Morales, pusieron la piedra basal que constituirá  la nueva  estación ferroviaria en la localidad de Tumbaya. Una de las cinco nuevas terminales que integrarán el tramo del tren turístico entre Volcán y Tilcara.

Image description

Como ya te contamos en IN Jujuy, el gran sueño de la recuperación del tren en la Quebrada de Humahuaca, está en marcha (ver aquí). En esta oportunidad, Gerardo Morales, el presidente del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Civetta; y el titular de la empresa constructora a cargo del proyecto, Pedro Ricardo Manzur; rubricaron el acta que da inicio a la construcción de la terminal ferroviaria de Tumbaya, con una inversión de $ 47 millones. La obra tiene previsto un plazo de 12 meses de ejecución.

Morales expresó su satisfacción por iniciar la obra de la estación en Tumbaya, y enfatizó: “Seguimos insistiendo y no vamos a parar hasta que el tren pase por acá”. y sumó, “se trabajó por Administración en la recuperación de varios kilómetros de vías” y, actualmente, una UTE es la encargada de llevar adelante los trabajos sobre la trocha desde Volcán a Tilcara, como así también en los puentes, alcantarillas y un túnel.

“Ya están contratadas las duplas, son dos trenes que se están construyendo en China. Convocamos a seis empresas internacionales, europeas y chinas para construir un tren eléctrico y solar, lo cual demandó armar una nueva línea de producción ya que no se construyen este tipo de trenes para trocha angosta”, detalló el mandatario.                   

       

Apuntó que “en la primera etapa del tramo Volcán a Tilcara será un tren turístico que va a permitir reafirmar nuestra cultura e identidad y mostrarla al país y al mundo”, además de “mejorar las condiciones para el turismo a partir de la puesta en funcionamiento del tren solar”. En tanto, la segunda etapa continuará con la reactivación del tramo Tilcara-Humahuaca, mientras que en la tercera etapa se proyecta la conexión con La Quiaca y el ferrocarril boliviano.                                    

Morales remarcó que “esto lo estamos haciendo con recurso y esfuerzo de la provincia”. Aclaró que “anteriormente hicimos un lanzamiento de obra con financiamiento de CAF, pero el Gobierno Nacional lo bajó y dijo que no se haga el tren, pero nosotros volvemos a la carga con recursos propios. No nos vamos a quedar sin el tren”.                                                     

Por su parte el titular Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Civetta, afirmó que “esto es muy importante para la provincia y es un hito por el cual el gobernador viene peleando desde que asumió” y agregó: “Recuperar el tren es importante para el norte”. “La estación contará con andenes cubiertos de 250 metros cuadrados que vendría a reemplazar la estación actual que quedará como un museo”, especificó el funcionario y añadió que “contará con una batería de baños con una superficie de 90 metros cuadrados”. Indicó que “la etapa que se inicia hoy tiene 12 meses de ejecución” y que en la segunda etapa de ejecución se construirá un bar y un espacio para la venta de artesanías. “Es importante que cada comunidad pueda mostrar sus actividades”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.